CSN El Consejo de Seguridad Nuclear firma un protocolo general de actuación con el Barcelona Supercomputing Center - 2025

Volver ao contido

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

2025

Atrás

El Consejo de Seguridad Nuclear firma un protocolo general de actuación con el Barcelona Supercomputing Center

El acuerdo contempla la colaboración de ambas instituciones en acciones de soporte formativo, científico y técnico

El BSC está especializado en computación de altas prestaciones e inteligencia artificial y gestiona uno de los supercomputadores más potentes de Europa

El presidente del CSN, Juan Carlos Lentijo, firma un protocolo general de actuación con el director del BSC-CNS, Mateo Valero

El presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Juan Carlos Lentijo, ha firmado un protocolo general de actuación con el consorcio Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS). El acuerdo, con una vigencia de cuatro años y sin implicaciones económicas, establece un marco de cooperación en materia de seguridad nuclear y protección radiológica, con especial atención a la formación, la investigación y la aplicación de nuevas tecnologías. Este protocolo permitirá la puesta en marcha de convenios específicos en ámbitos como el asesoramiento técnico mediante estudios e informes, la elaboración conjunta de publicaciones y el desarrollo de programas de investigación nacionales e internacionales. Estos programas incluyen la aplicación de las últimas técnicas de inteligencia artificial en materia de seguridad nuclear y protección radiológica.

Previo a la firma, la delegación del CSN, encabezada por su presidente y acompañada por el consejero Francisco Castejón y el secretario general, Pablo Martín, mantuvo un encuentro con el director del BSC Mateo Valero, y el director del departamento de CASE (Computer Applications in Science and Engineering) del mismo centro, José María Cela. Durante la reunión se abordaron asuntos de interés común y los representantes del CSN tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las instalaciones del centro. 

El acuerdo supone un hito en la colaboración entre ambas instituciones iniciada años atrás con la celebración de reuniones de trabajo donde se analizaron las necesidades y posibilidades de trabajo conjunto. El uso de la computación de altas prestaciones se ha convertido en una herramienta de primera línea en numerosas actividades útiles para la sociedad. Esta herramienta permite resolver problemas que requieren una gran capacidad de cálculo, superior a la de ordenadores convencionales, bien por tratarse de cálculos muy complejos que requieren mucho procesamiento o bien porque se requieren resultados en tiempos muy cortos. Otros organismos reguladores, como la Comisión Reguladora Nuclear de los Estados Unidos (NRC, por sus siglas en inglés) y la Autoridad de Seguridad Nuclear de Francia (ASN, por sus siglas en francés) ya emplean la supercomputación o colaboran con centros que la usan para afrontar los retos del sector. 

Sobre el BSC

El Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS)  es uno de los centros líderes de la supercomputación en Europa y alberga uno de los supercomputadores más potentes del mundo, el MareNostrum 5. Su especialidad es la computación de altas prestaciones, también conocida como HPC (High Performance Computing) y su función es doble: ofrecer infraestructuras y servicio en supercomputación a los científicos españoles y europeos, y generar conocimiento y tecnología para transferirlos a la sociedad.

El Consorcio BSC está formado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España (60%), el Departament de Recerca i Universitats de la Generalitat de Catalunya (30%) y la Universitat Politècnica de Catalunya (10%). El centro gestiona la Red Española de Supercomputación (RES) y es entidad anfitriona de EuroHPC JU, la iniciativa que lidera las inversiones a gran escala y la provisión de HPC en Europa.

Sobre el CSN

El CSN es el único organismo competente en España en materia de seguridad nuclear y protección radiológica. Es un ente de Derecho Público, independiente de la Administración General del Estado. Su misión es proteger a los trabajadores, la población y el medio ambiente de los efectos nocivos de las radiaciones ionizantes, consiguiendo que las instalaciones nucleares y radiactivas sean operadas por los titulares de forma segura, y estableciendo las medidas de prevención y corrección frente a emergencias radiológicas, cualquiera que sea su origen.

*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*