CSN El Consejo de Seguridad Nuclear participa en la 69ª Conferencia General del OIEA y mantiene una intensa agenda en Viena - 2025

Volver ao contido

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

2025

Atrás

El Consejo de Seguridad Nuclear participa en la 69ª Conferencia General del OIEA y mantiene una intensa agenda en Viena

El regulador español ha presidido la reunión de la Asociación Internacional de Reguladores Nucleares celebrada también en la capital austriaca 

Está previsto que hoy la delegación española mantenga una reunión con el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi 

En el marco de la Conferencia General, el CSN mantiene una intensa agenda de reuniones paralelas con otros reguladores

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) participa esta semana en la 69ª Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que se celebra en Viena. La Conferencia General del OIEA reúne a representantes de los estados miembros, organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales para debatir sobre la situación actual del sector y sus retos más inmediatos. El encuentro, de carácter anual, tiene como principales puntos de su agenda, la presentación del estado y las mejoras que refuerzan los programas de seguridad nuclear tecnológica y física de la agencia internacional. En ella también se abordan otros temas relevantes para el CSN como la gestión de residuos, aplicaciones tecnológicas, cooperación técnica o las mejoras en la eficiencia de los sistemas de salvaguardias.  

Durante la inauguración, el director general del OIEA, Rafael Grossi, destacó el trabajo y los logros de la Agencia en el último año. El máximo responsable del OIEA, quien recordó el papel mediador del Organismo, subrayó los programas de colaboración que permiten a países en vías de desarrollo tener acceso a la energía nuclear a través de los pequeños reactores modulares (SMR por sus siglas en inglés). Grossi enfatizó el foro científico que va a desarrollarse estos días en paralelo a la Conferencia General y que, en esta ocasión, estará dedicado a cómo las innovaciones en la ciencia y la tecnología nucleares pueden apoyar una gestión eficaz y sostenible del sistema hídrico mundial. Además, el director general del OIEA recordó el reciente acuerdo de colaboración con el Banco Mundial para promover el uso seguro y responsable de esta energía en los países en desarrollo.  

La delegación española en este encuentro está encabezada por el presidente del CSN, Juan Carlos Lentijo, acompañado por la vicepresidenta Pilar Lucio y la consejera Silvia Calzón. Igualmente, se espera que los representantes del CSN mantengan un encuentro de trabajo con Rafael Grossi en el que aborden cuestiones de interés para ambas instituciones.  

INRA 

En el marco de la Conferencia General, el CSN desarrolla una intensa agenda de encuentros y reuniones. De este modo, el presidente Lentijo presidió la reunión de la Asociación Internacional de Reguladores Nucleares (INRA, por sus siglas en inglés), de la que forman parte los reguladores de Alemania, Canadá, Corea del Sur, EE. UU, Francia, Japón, Reino Unido, Suecia y España, quien ostenta la presidencia de turno desde mayo de este año. Durante la reunión, los organismos abordaron la eficiencia reguladora, compartiendo buenas prácticas implementadas e iniciativas para progresar en este ámbito.  

Además, cada representante de INRA repasó las actividades más destacadas y las principales novedades de su país desde la última reunión. Por su parte, Lentijo expuso la gestión del CSN durante el apagón general peninsular del 28 de abril. De igual modo, el regulador francés informó sobre el incidente que obligó a detener varios reactores de la central nuclear de Gravelines, en el norte del país, a causa de la presencia de medusas en las estaciones de bombeo durante el pasado verano.  

Foro Iberoamericano 

Por su parte, la vicepresidenta Pilar Lucio participó en la reunión del Plenario del Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Nucleares y Radiológicos (FORO) en el que se efectuó un repaso de las últimas actividades en las que han tomado parte sus representantes. Lucio también abordó el estado de situación del programa técnico y los próximos eventos en los que se espera la participación del FORO. 

El FORO mantendrá a lo largo de esta semana diversos encuentros con autoridades del OIEA en los que trasladará la buena sintonía existente entre ambas instituciones y el vínculo estratégico que ambas conforman en la región iberoamericana. Además, celebrará un evento paralelo el próximo miércoles relacionado con el refuerzo de las infraestructuras reguladoras en protección radiológica y seguridad nuclear a través de la cooperación regional. 

Para más información sobre el desarrollo de la Conferencia General, la página web del OIEA ofrece un especial informativo y un servicio de retransmisión en directo de las sesiones plenarias al que puede accederse a través del siguiente enlace