CSN El CSN concluye una intensa semana de actividades en la Conferencia General del OIEA con su participación en la reunión de reguladores sénior - 2025

Volver ao contido

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

2025

Atrás

El CSN concluye una intensa semana de actividades en la Conferencia General del OIEA con su participación en la reunión de reguladores sénior

La vicepresidenta Pilar Lucio participó en este foro internacional para impulsar la igualdad de género en los reguladores nucleares

La consejera Silvia Calzón participó en el evento paralelo organizado por la Asociación Europea de Autoridades Competentes en Protección Radiológica

El presidente Juan Carlos Lentijo efectuó una presentación sobre la experiencia en España en la aplicación del código Transuranus

La vicepresidenta del CSN, Pilar Lucio, en la reunión del Grupo de Reguladores Nucleares para la Equidad de Género

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha finalizado en Viena su agenda de actividades en la 69ª Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) con la participación del regulador español en la undécima reunión del Grupo de Reguladores Nucleares para la Equidad de Género (NRGE, por sus siglas en inglés) dentro del encuentro del Grupo de Reguladores Sénior.

La vicepresidenta del CSN, Pilar Lucio, que ha sido propuesta para copresidir este grupo a partir de la próxima Conferencia General, ha intervenido en este encuentro que ha contado con la asistencia de otros organismos reguladores de todo el mundo, reafirmando el compromiso del Consejo con la promoción de la igualdad de género en el sector nuclear. La jornada, presidida por la copresidenta de este grupo, Annemiek van Bolhuis, del regulador de Países Bajos (ANVS), incluyó la presentación y el debate sobre los resultados obtenidos en la encuesta sobre el equilibrio de género en el sector llevada cabo de forma conjunta entre el NRGE y la Agencia de Energía Nuclear (OCDE-NEA) y que ha puesto de relieve la importancia de abordar esta materia para fomentar un futuro más inclusivo y diverso.

Durante el encuentro también se debatió la cooperación entre el NRGE y otras organizaciones internacionales como el Foro Iberoamericano de Reguladores Nucleares y Radiológicos (FORO), cuya representante en la reunión fue Pilar Lucio; la Comisión Europea o el grupo Women in Nuclear Global. El director general del OIEA, Rafael Grossi, también copresidente del NRGE, mantuvo una reunión con el resto de las copresidentas y con Pilar Lucio, para revisar los avances del grupo y reafirmar el compromiso del Organismo con la igualdad de género en el sector.
El grupo Nuclear Regulators for Gender Equity (NRGE) es heredero del Impact Group on Gender Equality in Nuclear Regulatory Agencies (IGC). Se trata de una iniciativa internacional para abordar la equidad de género en el sector nuclear. Este grupo es muy importante para establecer redes de contacto para seguir impulsando la equidad en el sector nuclear. 

La vicepresidenta Lucio también participó en el evento paralelo del FORO organizado en el marco de la Conferencia General del OIEA relacionado con el refuerzo de las infraestructuras reguladoras en protección radiológica y seguridad nuclear a través de la cooperación regional. Por su parte, la consejera Silvia Calzón, representante del CSN en la Asociación Europea de Autoridades Competentes en Protección Radiológica (HERCA, por sus siglas en inglés) formó parte del encuentro celebrado para compartir los desafíos prácticos en la implementación de las normas internacionales en protección radiológica. Este evento también contó con contribuciones del FORO y de diversos reguladores internacionales que, de forma conjunta, mantuvieron un debate para fomentar el intercambio interregional e identificar prioridades en común.

Transuranus

En la penúltima jornada de la Conferencia General, el presidente del CSN, Juan Carlos Lentijo, efectuó una presentación sobre la experiencia en España en la aplicación del código Transuranus en los nuevos procesos de licenciamiento de combustible y en los proyectos de I+D. Este código permite aplicar una metodología de análisis termo-mecánico con el fin de profundizar en el conocimiento del comportamiento del combustible nuclear.

Entre los objetivos del Consejo se encuentra hacer un seguimiento de planes de investigación en materia de seguridad nuclear y protección radiológica. El desarrollo de dichos planes de I+D+i tiene como fin dar respuesta a los nuevos retos de conocimiento que plantea la experiencia operativa y los cambios tecnológicos, que requieren nuevos enfoques. Esta labor es fundamental como soporte científico y técnico para los procesos de análisis y toma de decisiones del organismo regulador.

El CSN desarrolla una intensa actividad internacional que constituye una fortaleza de la institución. Su presencia en estos foros le permite actualizar e incrementar constantemente el conocimiento y las buenas prácticas de trabajo, gracias tanto a la cooperación con sus homólogos en otros países como a través de las instituciones internacionales como el OIEA, todo ello para mantener los más altos niveles en el ámbito de la seguridad nuclear y la protección radiológica.


*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*