CSN El CSN informa favorablemente la autorización de funcionamiento de radioterapia oncológica del Hospital Universitario de Cuenca - 2025

Volver ao contido

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

2025

Atrás

El CSN informa favorablemente la autorización de funcionamiento de radioterapia oncológica del Hospital Universitario de Cuenca

Además, el Pleno ha aprobado la revisión de la Guía de Seguridad GS-6.5 sobre los requisitos reglamentarios en el transporte de material radiactivo

También ha dado luz verde a sendos convenios con la Universidad de Barcelona y con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas

Imagen exterior del Hospital Universitario de Cuenca | HUCU

En su reunión semanal, el Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha informado favorablemente la autorización de funcionamiento de la instalación radiactiva de segunda categoría del Hospital Universitario de Cuenca consistente en la incorporación de un acelerador lineal de electrones de la marca Elekta provisto de un sistema de imagen guiada por rayos X. Este equipo servirá para el tratamiento de pacientes en el campo de la oncología radioterápica

La nueva instalación no podrá iniciar su operación hasta que el CSN realice la preceptiva inspección para su puesta en marcha, de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas, y otras actividades relacionadas con la exposición a las radiaciones ionizantes.

 

Guía de seguridad

El Pleno también ha aprobado la revisión de la Guía de Seguridad GS-6.5 del Consejo de Seguridad Nuclear de ayuda para la aplicación de los requisitos reglamentarios sobre transporte de material radiactivo. El objetivo de esta guía es facilitar a todos los usuarios de este tipo de transportes por carretera, el acceso a los requisitos establecidos en la reglamentación de transporte de mercancías peligrosas, en los países contratantes del Acuerdo sobre transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (ADR). El documento incluye también a los diseñadores y fabricantes de materiales radiactivos y de los embalajes utilizados para su transporte, así como a los expedidores, transportistas y receptores de bultos radiactivos.

Las guías de seguridad del CSN son documentos técnicos de carácter no obligatorio con los que el organismo regulador nuclear orienta a los sujetos implicados en el cumplimiento de la normativa vigente en materia de seguridad nuclear y protección radiológica. Su finalidad es facilitar a los usuarios la aplicación de dicha normativa.

Además, el Pleno ha aprobado la firma de un convenio con la Universidad de Barcelona para la realización de una campaña de intercomparación del contenido de radionucleidos en muestra de sedimentos, entre laboratorios de medida de radiactividad ambiental. El acuerdo, de un año de duración, llevará a cabo la preparación de un material de control de calidad (MCC) y los correspondientes estudios de homogeneidad para ser usados en la intercomparación anual organizada por el Consejo en la que se determinan emisores alfa, emisores beta, emisores gamma y los índices alfa total y beta total. El MCC será muestra de sedimentos, marcados con distintos radionucleidos.

Desde hace más de 30 años y con objetivo de asegurar la calidad y fiabilidad de las medidas realizadas por los laboratorios, el CSN organiza ejercicios de intercomparación en diferentes matrices y solicitando distintos radionucleidos e índices.

En este sentido, el Pleno también ha dado luz verde a un acuerdo con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) para la intercomparación anual organizada por el CSN entre laboratorios de radiactividad ambiental, en muestra de sedimentos, para la determinación de emisores alfa, emisores beta, emisores gamma y los índices de actividad alfa total y beta total. A través de este convenio, se efectuará la evaluación y presentación de resultados, así como la preparación de la documentación técnica necesaria para presentar los resultados en la Jornada de Vigilancia Radiológica Ambiental organizada anualmente por el CSN.

*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*