CSN La Plataforma Tecnológica de I+D+i de Energía Nuclear de Fisión (CEIDEN) celebra su 44º Consejo Gestor - 2024

Volver ao contido

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

2024

Atrás

La Plataforma Tecnológica de I+D+i de Energía Nuclear de Fisión (CEIDEN) celebra su 44º Consejo Gestor

El consejero del CSN Javier Dies destacó la importancia del vínculo entre la universidad y el sector en la generación de profesionales

Los grupos de trabajo de la plataforma expusieron los avances en el curso y la programación para los próximos meses

La Plataforma Tecnológica de I+D+i de Energía Nuclear de Fisión (CEIDEN) celebra su 44º Consejo Gestor

El consejero del CSN, Javier Dies, ha presidido la 44ª reunión del Consejo Gestor de la Plataforma Tecnológica CEIDEN

El consejero del CSN, Javier Dies, ha presidido la 44ª reunión del Consejo Gestor de la Plataforma Tecnológica de I+D+i de Energía Nuclear de Fisión (CEIDEN). Durante la reunión, que se ha celebrado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid (ETSIIM-UPM), Dies ha destacado la importancia del vínculo entre la universidad y el sector en la formación de los nuevos profesionales que trabajen en el ámbito de la seguridad nuclear y la protección radiológica.

El consejero Dies, presentó el nuevo marco estratégico del grupo KEEP+ de formación y gestión del conocimiento. Este marco se materializará en la próxima reunión del grupo el 22 de octubre. Dies destacó la necesidad de fortalecer el hilo conductor que liga la formación académica, en particular los posgrados, con el mercado de trabajo en el sector nuclear mediante la adecuada gestión de las bolsas de trabajo.

Óscar García Suárez, director de la ETSIIM, manifestó el creciente interés que el sector nuclear suscita entre el alumnado, destacando el papel jugado por los másteres y las actividades desarrolladas en el ámbito universitario. El secretario general de CEIDEN, Pablo T. León, informó sobre las principales actuaciones llevadas a cabo desde la última reunión del Consejo Gestor, destacando la intervención de Daniel Cano (CIEMAT) quien describió el programa sobre proyectos europeos de interés común (IPCEI, por sus siglas en ingles).

El director de estrategia para el sector de Energía Nuclear de IDOM, Xavier Jardí, como coordinador del grupo de reactores modulares pequeños (SMR, por sus siglas en inglés), presentó el estado de avance de las actividades. La especialista en combustible nuclear de ENUSA, Cristina Muñoz-Reja, como coordinadora del grupo de combustibles de tecnología avanzada (ATF), destacó la participación de la plataforma en la conferencia TopFuel 2024 con seis ponencias y en la reunión anual de la Sociedad Nuclear Española. Igualmente mencionó el trabajo en curso asociado al próximo taller que se celebrará el próximo 17 de octubre. 

La investigadora senior de NFQ Solutions, Amparo Soler, presentó las actividades del grupo SIREN de simulación de reactores nucleares, prestando especial atención a los seminarios realizados. También expuso los avances en la organización del próximo taller sobre operación flexible que está previsto para el primer trimestre de 2025. En el curso de su intervención manifestó la necesidad fomentar las disciplinas de modelación y simulación entre los nuevos ingenieros.

Rafael Mendizábal, miembro del departamento de Ingeniería de Combustible Nuclear (ICON) del CSN y coordinador del grupo CAMP-España repasó las iniciativas del grupo tanto en trabajos de validación frente a resultados en instalaciones experimentales como en la aplicación de los códigos de simulación termohidráulica en centrales en operación, así como para nuevos diseños. Mendizabal destacó la contribución del regulador a la generación de documentos NUREG-IA (NUclear REGulatory commission - International Agreement) que asciende a 95, estando comprometidos otros nueve, siendo España el país con mayor aportación.

Juan Antonio Muñoz, el director de operaciones en NUCLEONOVA, presentó las actividades realizadas por el grupo de PYMES y expresó el creciente interés mostrado por empresas, incluso alejadas del sector nuclear, por integrarse en el grupo. Roberto Méndez, coordinador del grupo de usuarios de laboratorios de patrones neutrónicos, apuntó el notable incremento en las colaboraciones entre miembros del grupo, así como de actividades de calibración de instrumentación, junto con el desarrollo de nuevas instalaciones tendentes a ampliar el alcance de dichas actividades.

CEIDEN

La plataforma tecnológica CEIDEN se creó en el año 2007, aunque su antecedente se sitúa a finales de 1999, fecha en la que el entonces denominado Ministerio de Industria y Energía creó el Comité Estratégico de I+D Nuclear. Su objetivo principal es coordinar los distintos planes y programas nacionales de I+D+i, así como la participación española en los programas internacionales.

CEIDEN consta actualmente de 110 miembros, donde están presentes los centros de investigación, las universidades, las empresas eléctricas, las empresas del ciclo de combustible y de bienes de equipo, las empresas de ingeniería, pymes, todas ellas vinculadas a la I+D+i nuclear.  El CSN colabora activamente en la plataforma, ostentando su presidencia desde 2009.