Contenido principal
2022
El Pleno del CSN aprueba la firma de un acuerdo con la Comisión Reguladora Nuclear de EE.UU. para la participación del Consejo en el Programa de Aplicaciones y Mantenimiento de Códigos
En su reunión semanal, el Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) dio luz verde al acuerdo del CSN con la Comisión Reguladora Nuclear estadounidense (USNRC, por sus siglas en inglés) para un nuevo periodo de participación (2022-2026) en el proyecto Code Application and Maintenance Program (Proyecto CAMP). El objetivo del proyecto es la validación y verificación de códigos de simulación termohidráulica y neutrónica desarrollados por la USNRC y de aplicación al licenciamiento y supervisión de las centrales nucleares españolas.
La cuota de participación anual es de aproximadamente 46.000 euros (50.000 dólares estadounidenses), con cargo a los ejercicios presupuestarios de 2022 a 2025, lo que supone un coste total en este periodo de unos 193.000 euros.
Plan general de residuos radiactivos
Igualmente, el Pleno tomó nota de las alegaciones preliminares a la versión inicial del Séptimo Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR) que la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), como órgano sustantivo en la aprobación de dicho plan, ha sometido a trámite de audiencia y consulta pública. El análisis de la versión preliminar de dicho plan se ha centrado únicamente en los aspectos que son competencia del CSN.
Se incluye un conjunto de comentarios genéricos y de detalle que abordan aspectos relacionados con la gestión de los residuos radiactivos y el combustible gastado. Una vez concluido el periodo de consulta y audiencia pública y analizados los informes y las alegaciones presentadas, el MITERD elaborará la versión definitiva del 7º PGRR, que será aprobado por el Consejo de Ministros, previo informe del Consejo de Seguridad Nuclear y oídas las comunidades autónomas en materia de ordenación del territorio y medio ambiente.
Instalaciones radiactivas
Además, el Pleno aprobó emitir la notificación de puesta en marcha de dos modificaciones de instalaciones radiactivas. La primera de ellas corresponde a la instalación de dos nuevos aceleradores en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia), que ya dispone de tres aceleradores lineales para tratamientos con radioterapia; la segunda consiste en la instalación de una nueva línea de luz de rayos X en el Sincrotrón Alba, perteneciente al Consorcio para la construcción, equipamiento y explotación del laboratorio de luz.