CSN SERVICIOS UNIDADES TECNICAS PROTECCION RADIOLOGICA-INFORMACION GENERAL - 12-14 June 2019, Helsinki

Saltar al contenido

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

12-14 June 2019, Helsinki

Spanish presentation about the Nuclear knowledge management in the 22th meeting of the Bureau to the SC on Regularoty Capacity Building and Knowledge Management

Publicador de contenidos Publicador de contenidos

Atrás

SERVICIOS UNIDADES TECNICAS PROTECCION RADIOLOGICA-INFORMACION GENERAL

El Reglamento de Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes establece que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN, a la vista del riesgo radiológico asociado a una práctica que haga uso de las radiaciones ionizantes, puede exigir al titular de dicha práctica que se dote de una unidad especializada en protección radiológica (propia o contratada) para que le proporcione asesoramiento en esa materia y para encomendarle las funciones que, según se establece en dicho Reglamento, recaen en el titular.

El término Servicios de Protección Radiológica (SPR) se utiliza para referirse a aquellas unidades que el titular constituye como parte de su propia organización. El término Unidades Técnicas de Protección Radiológica (UTPR) se utiliza para referirse a aquellas unidades (externas a su organización) que el titular contrata para la prestación de los mencionados servicios.

Tanto los SPR como las UTPR deben ser expresamente autorizados por el CSN y su  responsable debe estar en posesión de un diploma específico, que le habilite como jefe del SPR o de la UTPR, y que es expedido por el CSN. Las funciones que se pueden asignar a estas entidades son:

  • Participar y supervisar el diseño, montaje, instalación, operación, modificación y clausura de la instalación.
  • Participar en los trámites asociados a la adquisición de equipos y aparatos radiactivos.
  • Evaluar los riesgos radiológicos asociados a la instalación.
  • Realizar la clasificación radiológica de zonas de trabajo.
  • Realizar la clasificación de trabajadores expuestos.
  • Establecer las normas de acceso, estancia y salida de zonas radiológicas.
  • Llevar a cabo la vigilancia radiológica de zonas.
  • Llevar a cabo la vigilancia de efluentes y residuos radiactivos.
  • Realizar el mantenimiento, verificación y calibración de equipos de detección y medida.
  • Gestionar la vigilancia dosimétrica de los trabajadores expuestos.
  • Evaluar el impacto radiológico en operación normal y en caso de accidente.
  • Gestionar la formación y entrenamiento del personal.
  • Implantar el principio de optimización de la protección radiológica.
  • Realizar el control de calidad de las instalaciones médicas.

 

Enlaces de interés: