CSN El CSN asiste a la reunión del Comité de Seguridad de Instalaciones Nucleares de la Agencia de Energía Nuclear en París - 2022

Saltar al contenido

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

2022

Atrás

El CSN asiste a la reunión del Comité de Seguridad de Instalaciones Nucleares de la Agencia de Energía Nuclear en París

reunion del comite de seguridad de instalaciones nucleares

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), a través del consejero Francisco Castejón y una delegación de técnicos del regulador, ha participado en las jornadas de trabajo del Comité de Seguridad de Instalaciones Nucleares (CSNI, por sus siglas en inglés) celebrado los días 30 y 31 de mayo en París (Francia). Dicho comité forma parte de la Agencia de Energía Nuclear (NEA).

El comité cuenta con ocho grupos de trabajo centrados en la investigación en seguridad sobre varios temas técnicos que procuran mantener al día un programa de trabajo definido en base a los intereses y necesidades de los miembros del comité. En esta reunión se han aprobado tres informes y ocho nuevas actividades, en base a las presentaciones, informes y propuestas de los grupos de trabajo. Además, se aprobó un informe adicional ligado al lanzamiento y desarrollo de los proyectos conjuntos de investigación.

Durante el encuentro, los representantes de los grupos sobre evaluación del riesgo, factores humanos y organizativos, sistemas eléctricos, e integridad y envejecimiento de componentes y estructuras presentaron el desarrollo de sus programas, productos y previsiones de trabajo. El Comité principal también revisó la actividad y discutió las propuestas de los grupos del CSNI dedicados al análisis y gestión de accidentes, a la seguridad del combustible, a la seguridad de las actividades del ciclo del combustible y al análisis de sucesos externos.

El Comité aprobó la incorporación de una guía de buenas prácticas para el uso de códigos computacionales para la dinámica de fluidos (CFD, por sus siglas en inglés) en aplicaciones de seguridad para reactores nucleares, y una nueva actividad sobre la gestión de incertidumbres y metodologías novedosas en los análisis de riesgos.

De igual manera, el Comité revisó la aplicación práctica del plan estratégico de la NEA para el periodo 2023-2028 que se aprobó en octubre del pasado año.

Sesión conjunta

Además, incidió en la importancia de mejorar sus sinergias con el Comité de Actividades Reguladoras Nucleares (CNRA, por sus siglas en inglés). A tal efecto, ambos celebrarán una sesión conjunta sobre las lecciones aprendidas durante la COVID-19. Dicha sesión, se llevará a cabo el día 1 de junio, en la jornada intermedia entre las reuniones del CSNI y el CNRA, prevista esta para los días 2 y 3 de junio.

También se hizo pública la incorporación de Ucrania como observadora y se animó a todos los grupos de trabajo a incorporar representantes ucranianos para que este país vaya tomando contacto con las actividades del CSNI.

El CSN contribuye activamente a numerosos grupos y proyectos del CSNI. El regulador español considera importante mantener la participación activa en todos ellos ya que sus resultados son vitales para avanzar en conocimientos técnicos que se incorporan en la regulación.

Comité de Seguridad de Instalaciones Nucleares

La misión del Comité de Seguridad de Instalaciones Nucleares (CSNI) es ayudar a los países miembros de la Agencia de Energía Nuclear (NEA) a mantener y desarrollar las bases de los conocimientos científicos y técnicos necesarias para evaluar la seguridad de los reactores nucleares y de las instalaciones del ciclo del combustible de manera continua. El CSNI está formado por experimentados científicos e ingenieros con responsabilidades sobre tecnologías de seguridad o programas de investigación, así como representantes de las autoridades reguladoras.

El CSN participa en el comité principal y en los grupos de trabajo que dependen del mismo, abordando el análisis y la gestión de accidentes, la integridad y el envejecimiento de componentes estructurales, las evaluaciones de riesgos, los factores humanos y organizativos, entre otros asuntos. El Consejo también colabora con los proyectos de investigación y bases de datos dependientes de este Comité.