Contenido principal
2022
El presidente del CSN participa en un seminario sobre seguridad nuclear ligado a la reunión de revisión del Tratado de No Proliferación
El presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Juan Carlos Lentijo, ha intervenido en un seminario sobre seguridad nuclear, invitado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), dentro del ámbito de la Reunión de Revisión del Tratado de No-Proliferación. Durante su intervención en la sesión sobre el papel de la seguridad nuclear y radiológica en las aplicaciones pacíficas de la ciencia y las tecnologías nucleares, el presidente del regulador español incidió en el papel fundamental y primordial que la seguridad nuclear y la protección radiológica desempeña en todas las aplicaciones relacionadas con el uso de las radiaciones ionizantes.
Lentijo subrayó la importancia de contar con un marco regulador estable y con un reparto claro de competencias y responsabilidades a nivel nacional para la seguridad y sostenibilidad de estas aplicaciones. “Se trata de un elemento fundamental para la puesta en marcha y operación de instalaciones nucleares y todos los usos pacíficos de las radiaciones ionizantes”, aseguró el presidente del CSN y destacó el compromiso de España con el desarrollo y aplicación de la normativa del OIEA, así como con la organización y acogida de misiones internacionales de revisión y asistencia del OIEA.
Las jornadas, organizadas de manera conjunta por el OIEA y la Oficina de Asuntos de Desarme de Naciones Unidas, forman parte de una serie de eventos virtuales organizados como prolegómenos para la décima conferencia de las partes encargada del examen del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP). Dado que el CSN no cuenta con competencias específicas en el campo de la no proliferación, Lentijo destacó el papel de los organismos internacionales como el OIEA, las instituciones de la UE y la NEA, así como de otros grupos y asociaciones de carácter regulador; e insistió en la importancia de contar con una cooperación internacional “fuerte y confiable”, en el ámbito de competencia del CSN (la seguridad nuclear y la protección radiológica). Asimismo, apuntó la necesidad de identificar y trabajar en las sinergias entre las llamadas 3-S (Seguridad Tecnológica, Seguridad Física y Salvaguardias), disciplinas complementarias, aunque con importantes implicaciones mutuas.
Juan Carlos Lentijo participó junto con Bismark Tyobeka, ex director del regulador sudafricano, y Sol Pedre, directora general de la Comisión Nacional de la Energía Atómica (Argentina). La sesión estuvo moderada por el embajador neerlandés, Ingeborg Denissen, y contó además con las aportaciones de la alta representante para Asuntos de Desarme de Naciones Unidas, Izumi Nakamitsu, y la directora general adjunta de seguridad nuclear del OIEA, Lydie Evrard.
No Proliferación de Armas Nucleares
El objetivo del seminario es destacar el papel del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP) como facilitador de las aplicaciones pacíficas de la tecnología nuclear ya sea para usos con fines energéticos o de otro tipo (aplicaciones médicas, industriales o de investigación), de acuerdo al artículo 4 del Tratado. Del mismo modo, este foro aspira a estimular el dialogo sobre cuestiones relacionadas con la promoción de la seguridad nuclear y radiológica para el desarrollo sostenible entre gobiernos, reguladores y la industria.
La seguridad de las actividades nucleares es un elemento esencial en la aplicación de este tipo de energía. Desde su creación, organizaciones internacionales como el OIEA se esfuerzan en el fortalecimiento de la seguridad nuclear y radiológica en el mundo para optimizar la contribución de este tipo de energía y tecnología a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El Tratado sobre la No Proliferación es un acuerdo cuyo objetivo es prevenir la propagación de armas nucleares y la tecnología armamentística, promover la cooperación en la utilización de la energía nuclear con fines pacíficos e impulsar el objetivo de lograr el desarme nuclear y el desarme general y completo. El TNP es el único tratado multilateral que representa un compromiso vinculante para los Estados poseedores de armas nucleares respecto del objetivo del desarme. España es firmante de este tratado desde 1987.