CSN La consejera Elvira Romera presenta la estrategia de I+D+i del CSN en el XII Congreso de la Asociación Internacional de Protección Radiológica (IRPA) - 2022

Saltar al contenido

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

2022

Atrás

La consejera Elvira Romera presenta la estrategia de I+D+i del CSN en el XII Congreso de la Asociación Internacional de Protección Radiológica (IRPA)

Una delegación del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), encabezada por la consejera Elvira Romera, participa esta semana en el XII Congreso Regional de Seguridad Radiológica y Nuclear de la Asociación Internacional de Protección Radiológica (IRPA) que tiene lugar entre los días 23 y 27 en Santiago de Chile.

Durante las jornadas, la consejera del CSN, Elvira Romera ha presentado la sesión titulada “La estrategia de I+D+i en el Consejo de Seguridad Nuclear y la Plataforma Tecnológica Nacional de I+D en Protección Radiológica”. En ella expuso la estrategia del regulador en materia de investigación y desarrollo, que tiene como uno de sus objetivos, establecer y efectuar el seguimiento de planes de investigación en materia de seguridad nuclear y protección radiológica, como vehículo para mejorar las prácticas reguladoras. Romera también mostró el trabajo que el CSN se realiza a través de la Plataforma Nacional de I+D en Protección Radiológica (PEPRI), que impulsa y facilita la interacción entre entidades investigadoras en el ámbito de la protección radiológica. Actualmente la plataforma PEPRI cuenta con unas cien entidades y diez grupos de trabajo en distintas áreas de protección radiológica.

La consejera del CSN también intervino en la mesa redonda organizada por Women in Nuclear (WiN) en el marco del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (ARCAL) titulada “Nuevas formas de habitar el sector nuclear: oportunidades y desafíos para la creación de culturas inclusivas”. Durante la misma, se abordó la visibilidad de las mujeres que forman parte de este sector con el propósito de crear referencias y contemplar la representación activa de las mujeres. En este sentido, Romera destacó positivamente la evolución hacia la igualdad de género en los organismos reguladores y expuso las iniciativas del CSN relacionadas con este tema, tanto las realizadas en el pasado como las que se prevé realizar en el futuro, conforme al firme compromiso del regulador español en esta materia.

Este encuentro tiene como objetivo proporcionar un foro de comunicación efectivo entre los profesionales del sector, con el fin de avanzar en la protección radiológica en el mundo, facilitando la aplicación y utilización segura de las radiaciones ionizantes en los campos de la medicina, industria y científico, para el beneficio de la ciudadanía.

El programa de la conferencia permite actualizar los conocimientos y disponer de información de los últimos desarrollos realizados en todos los campos de la protección radiológica, destacando especialmente la cultura de seguridad radiológica y nuclear, las nuevas tecnologías aplicadas a la protección radiológica. En este sentido, el XII congreso de IRPA supone un importante punto de encuentro para establecer sinergias internacionales y fortalecer las capacidades nacionales de la protección radiológica en estos países o la inclusión de la perspectiva de género en América Latina y el Caribe.

El Congreso Regional de la Seguridad Radiológica y Nuclear, Congreso IRPA Regional se celebró por primera vez en 1998 coincidiendo con el IV congreso de la asociación. Tras 24 ediciones se celebra la decimosegunda de estas jornadas con profesionales del sector procedentes de toda Iberoamérica.

 

*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*