Contenido principal
2025
El comité de enlace entre el CSN y ENSA se reúne para tratar los avances de licenciamiento
ENSA informó al regulador del avance en la fabricación de los contenedores de almacenamiento de combustible gastado modelo ENUN 32P, ENUN 52B y FW
La jornada finalizó con la visita a las instalaciones de ENSA y a su Centro de Tecnología Avanzada
Los miembros del comité de enlace durante la reunión celebrada en formato híbrido entre Maliaño (Cantabria) y la sede del CSN
El comité de enlace entre el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y ENSA, Equipos Nucleares, ha mantenido esta mañana su reunión semestral, en formato híbrido, entre las instalaciones de la empresa ubicada en Maliaño (Cantabria) y la sede del organismo regulador. Durante el encuentro, ambas partes hicieron un seguimiento del estado de las principales actividades de licenciamiento, así como las previsiones para la segunda mitad del año, en las que ENSA está implicada.
La empresa pública informó al regulador del avance en la fabricación de los contenedores modelo ENUN 32P y ENUN 52B, destinados al almacenamiento en seco del combustible nuclear gastado. Ambos modelos, diseñados y licenciados íntegramente en España por ENSA, forman parte de la estrategia de vaciado progresivo de las piscinas de las centrales nucleares. La empresa ha comunicado que las tareas de producción avanzan según lo previsto, con el objetivo de cumplir los plazos establecidos en la planificación técnica.
El ENUN 32P, orientado al combustible de reactores de agua a presión, se está fabricando para centrales como Almaraz y Trillo, y permite albergar hasta 32 elementos combustibles. Su diseño responde a un doble propósito, almacenamiento y transporte, e incorpora materiales de alta resistencia, sistemas de blindaje gamma y neutrónico, y una estructura interior que garantiza la subcriticidad del conjunto. Este modelo ha sido validado mediante exhaustivos ensayos estructurales y térmicos, y se ha consolidado como una solución segura, eficiente y competitiva para el almacenamiento descentralizado en Almacenes Temporales Individualizados (ATI).
Por su parte, el ENUN 52B está destinado a combustible de reactores de agua en ebullición y ha sido concebido principalmente para su uso en las centrales Santa María de Garoña y Cofrentes. Con capacidad para 52 elementos combustibles, este contenedor también cumple con los más altos requisitos normativos, tanto nacionales como internacionales. Su diseño robusto, probado en condiciones de transporte y almacenamiento, lo convierte en una pieza clave para garantizar la seguridad radiológica y operativa durante el proceso de desmantelamiento de la instalación burgalesa.
La reunión ha estado presidida por el consejero Francisco Castejón, acompañado por el presidente del regulador, Juan Carlos Lentijo, la vicepresidenta Pilar Lucio y los consejeros Javier Dies y Silvia Calzón. La representación de ENSA ha estado encabezada por su presidente, Francisco Fernández Mañanes, y su director general, Rafael Triviño, además de otros miembros del equipo directivo.
El consejero Castejón subrayó la importancia de este comité de enlace como un mecanismo esencial para garantizar la adecuada planificación y ejecución de la fabricación de contenedores de combustible gastado, que resultarán determinantes en la gestión de estos residuos en los próximos años de operación de las centrales nucleares. Castejón destacó “el ritmo sostenido de producción del contenedor ENUN 52B para la central de Garoña y del ENUN 32P para Trillo”. Asimismo, señaló “el avance satisfactorio en la fabricación del contenedor FW, único en su diseño para todas las instalaciones nucleares españolas. Este equipo supone un hito en la armonización y estandarización de los sistemas de almacenamiento de combustible gastado, facilitando el proceso de licenciamiento de las instalaciones receptoras”.
La reunión también permitió repasar la implicación de la empresa en el desmantelamiento de las centrales nucleares españolas, así como la situación y avances de la previsión de carga de los contenedores ENUN para el segundo semestre de 2025.
Ambas organizaciones han ratificado su compromiso con el desarrollo de actividades de I+D+i en el marco del Plan Integral de Mejoras Tecnológicas, orientadas al refuerzo de sus capacidades técnicas y al avance de los sistemas de contención nuclear. Este esfuerzo conjunto garantiza la actualización continua de los procedimientos y la incorporación de soluciones innovadoras, en concordancia con los criterios de seguridad, calidad y fiabilidad establecidos por el CSN.
Los comités de enlace constituyen el instrumento de cooperación institucional del CSN con las principales asociaciones o empresas, cuyas actividades están sujetas al licenciamiento y control por parte del organismo regulador.
Visita a las instalaciones
La jornada finalizó con una visita por las instalaciones de ENSA. Los asistentes visitaron el Centro de Tecnología Avanzada (CTA) de la empresa pública destinado al desarrollo de técnicas de fabricación, control e inspección, así como técnicas en soldadura y robótica que se implementan en los procesos para asegurar la calidad, aumentar la competitividad y cumplir con los más estrictos estándares de fabricación.
El Centro de Tecnología Avanzada de ENSA aglutina las capacidades de I+D+i de la compañía, contando con laboratorios de materiales, bancos de ensayos mecánicos y térmicos, y plataformas de simulación numérica de última generación. Su equipo multidisciplinar valida internamente nuevos diseños, optimiza procesos de fabricación y garantiza los más altos estándares de calidad y seguridad en los sistemas de contención nuclear. El Centro colabora estrechamente con universidades, centros públicos e internacionales. Además, actúa como semillero de talento a través de convenios de formación dual y doctorados industriales, asegurando la transferencia tecnológica y el relevo generacional necesarios para mantener el liderazgo de ENSA en ingeniería nuclear avanzada.
*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*