CSN El Consejo de Seguridad Nuclear acoge la jornada sobre la metodología MARRTA de análisis de riesgos en radioterapia - 2025

Saltar al contenido

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

2025

Atrás

El Consejo de Seguridad Nuclear acoge la jornada sobre la metodología MARRTA de análisis de riesgos en radioterapia

La consejera Silvia Calzón destacó la importancia de colaboración institucional en la mejora de la seguridad del paciente respecto a las radiaciones ionizantes

Este método facilita a los servicios de oncología radioterápica una herramienta para identificar, valorar y reducir los riesgos asociados a tratamientos con técnicas avanzadas

La consejera del CSN, Silvia Calzón, y la subdirectora general de Calidad Asistencial de la Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud del Ministerio de Sanidad, María Fernández García, durante el acto de inauguración

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha acogido la jornada técnica sobre análisis de riesgos con la metodología de matrices de riesgos en radioterapia con técnicas avanzadas (MARRTA). El encuentro, organizado en colaboración con el Ministerio de Sanidad y la Sociedad Española de Protección Radiológica (SEPR), ha reunido a representantes del sector sanitario, técnico y regulador para analizar los avances en la gestión de riesgos mediante la aplicación de dicha metodología.

La consejera del CSN, Silvia Calzón, ha destacado el valor del trabajo conjunto entre instituciones para reforzar la seguridad del paciente y optimizar la calidad de los tratamientos de radioterapia. La consejera, que ha estado acompañada por la subdirectora general de Calidad Asistencial de la Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud del Ministerio de Sanidad, María Fernández García, también ha recordado el valor de estos foros para el intercambio de conocimiento y la constante mejora en la aplicación de los avances científicos.

Durante la sesión, se presentaron los objetivos, el alcance y el desarrollo del proyecto MARRTA, en el que participan el CSN, el Ministerio de Sanidad, la Sociedad Española de Física Médica (SEFM), la Sociedad Española de Protección Radiológica (SEPR), la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) y la Asociación Española de Técnicos en Radiología (AETR). El programa ha incluido ponencias sobre el marco normativo del análisis de riesgos, la evolución histórica del proyecto, la estructura de la guía MARRTA y el funcionamiento del software asociado, así como ejemplos prácticos de su aplicación. También se abordaron las posibles vías de implementación futura de esta herramienta tanto dentro como fuera del campo de la radioterapia.

La jornada concluyó con una mesa redonda en la que los participantes debatieron sobre los retos y oportunidades en la gestión de riesgos con esta metodología y las necesidades de formación para su implantación efectiva. La directora técnica de Protección Radiológica del CSN, Isabel Villanueva, subrayó la voluntad de la institución de continuar avanzando en la consecución de sus objetivos estratégicos, entre los que se encuentra el impulso y fortalecimiento de la seguridad y la protección radiológica en el ámbito sanitario.

Con esta jornada, el CSN reafirma su compromiso con la promoción de la cultura de seguridad para pacientes y profesionales, así como con el fortalecimiento de la colaboración entre los distintos actores del ámbito médico. A través de iniciativas como el proyecto MARRTA, el CSN impulsa la aplicación de metodologías innovadoras que favorecen la seguridad y la calidad del tratamiento radioterapéutico previendo la ocurrencia de incidentes y accidentes en radioterapia. Este encuentro se enmarca en la estrategia del organismo para fomentar la formación continua, el intercambio de conocimiento y la promoción del uso seguro de las radiaciones ionizantes en los procedimientos clínicos  en los que interviene la radiación ionizante.

Metodología MARRTA

El proyecto MARRTA es una iniciativa conjunta del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), el Ministerio de Sanidad y diversas sociedades científicas del ámbito radioterápico —SEFM, SEPR, SEOR y AETR—. Su objetivo es facilitar a los servicios de oncología radioterápica una herramienta informatica para identificar, valorar y reducir los riesgos asociados a los tratamientos, aplicando la metodología de matrices de riesgo de forma estandarizada. El resultado final de la aplicación de este modelo es identificar oportunidades de mejora en aspectos de seguridad.

Desde la publicación del modelo y del software en 2022, numerosos centros han comenzado a utilizar esta metodología, que permite detectar vulnerabilidades en los procesos clínicos, implantar barreras preventivas más eficaces y fomentar una cultura de seguridad compartida. MARRTA se ha consolidado como una herramienta de referencia en el ámbito de la radioterapia, promoviendo una gestión del riesgo más estructurada, colaborativa y orientada a la mejora continua de la calidad asistencial.

 

*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*