Contenido principal
2025
El Consejo de Seguridad Nuclear asume la presidencia de turno de la Asociación Internacional de Reguladores Nucleares (INRA)
El objetivo de esta organización es fomentar la seguridad nuclear a nivel internacional
INRA está compuesta por los nueve reguladores más experimentados del mundo en el licenciamiento de actividades nucleares
La presidencia de INRA recaerá durante un año en el responsable del regulador español, Juan Carlos Lentijo
Una delegación del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), encabezada por su presidente, Juan Carlos Lentijo, participa esta semana en la 55ª reunión de la Asociación Internacional de Reguladores Nucleares (INRA, por sus siglas en inglés), en París (Francia). En el marco de la reunión, se produjo la transferencia formal de la presidencia de la Asociación, por parte de la ASNR de Francia, al Consejo de Seguridad Nuclear y a su presidente, Juan Carlos Lentijo, de acuerdo con el turno rotatorio establecido.
El máximo responsable del regulador español ha presentado las últimas actividades del CSN, así como la reciente recomposición del Pleno. Entre las tareas que ha destacado, se encuentra el trabajo desarrollado por el organismo en la renovación de la autorización de explotación de la central nuclear Trillo por un periodo de diez años (hasta 2034). Lentijo ha subrayado el exhaustivo proceso llevado a cabo por el CSN durante un año en el que se redactaron más de cuarenta informes técnicos y en el que se incluyó la revisión periódica de seguridad, así como la previsión de operación a largo plazo en la que entrará la central a partir de 2028.
En el transcurso del encuentro, el presidente del CSN también ha expuesto el proceso de licenciamiento de los almacenes temporales individuales (ATI-100) para el combustible nuclear gastado en los emplazamientos de las centrales nucleares y que, de esta forma, dispongan de plena capacidad de almacenamiento de todo el combustible generado en estas instalaciones, así como de un nuevo diseño de contenedor para todos ellos.
Lentijo ha presentado otros objetivos alcanzados por el CSN en los últimos meses como los resultados obtenidos en la misión de seguimiento de la IRRS a España; el licenciamiento para la construcción y operación de la plataforma sureste en El Cabril, o la autorización de diez nuevas unidades de protonterapia que integrarán el Sistema Nacional de Salud Pública.
En el encuentro, además, se abordó una sesión específica sobre fusión nuclear, en la que realizó una presentación, informando sobre las actividades del regulador para la instalación de IFMIF-DONES en Granada. Como complemento a esa sesión, los participantes efectuaron una visita técnica al Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER), ubicado en Cadarache (Francia).
Los miembros de la Asociación también abordaron la situación en Ucrania. A este respecto, intervinieron Oleh Korikov, presidente del organismo regulador ucraniano (SNRIU) y Juraj Rovny del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Ambos trasladaron información actualizada sobre la seguridad de las instalaciones nucleares en este país y las actividades que, de forma limitada, el regulador puede desarrollar en cumplimiento de sus funciones de supervisión y control. Desde el principio del conflicto, INRA mantiene una estrecha comunicación con el SNRIU al que ofrece asistencia técnica en la forma de emisión de recomendaciones y acciones de apoyo para el desempeño de sus funciones reguladoras. A este respecto, el director general del regulador sueco, Michael Knochenhauer, expuso el trabajo del Grupo Europeo de Reguladores Nucleares (ENSREG) respecto a los desafíos para la seguridad nuclear derivados de conflictos armados, en el que participa el CSN.
Sobre INRA
La Asociación Internacional de Reguladores Nucleares (INRA), que está constituida por las autoridades competentes de Alemania, Canadá, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, Japón, Reino Unido y Suecia, es decir, los organismos reguladores de los nueve países con más experiencia en el licenciamiento de actividades nucleares, se creó en París en mayo de 1997.
INRA mantiene dos reuniones al año donde se debaten abiertamente temas reguladores de interés común. En esta asociación internacional se fomentan la transparencia, la cooperación multilateral y el intercambio de experiencias entre sus miembros.
*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*