Contenido principal
2025
El Consejo de Seguridad Nuclear destaca el trabajo de la Xunta de Galicia en inspección y supervisión radiológica
El Gobierno gallego inspeccionó 50 instalaciones radiactivas y realizó cuatro inspecciones a transportes de material radiactivo en 2024
El acuerdo de encomienda de funciones que ambas entidades mantienen desde 1990 refuerza la protección radiológica en Galicia
Representantes del CSN y de la Xunta durante la reunión
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha mantenido la reunión anual con representantes de la Xunta de Galicia para analizar el programa de evaluación, control e inspección de las instalaciones y transportes radiactivos llevado a cabo por el Gobierno gallego durante 2024. Tras evaluar el trabajo realizado en el pasado ejercicio y una vez estudiada la propuesta de la Xunta de las actividades previstas para 2025, el regulador ha destacado el buen funcionamiento de la encomienda de funciones que ambas entidades mantienen desde 1990 cuyo objetivo es garantizar la protección radiológica de las personas y del medioambiente en esta comunidad.
En el repaso de las actividades, los representantes de la Xunta han explicado que el pasado año evaluaron todos los informes anuales que recibieron y llevaron a cabo 50 inspecciones, correspondientes a instalaciones radiactivas. Para 2025 están previstas 37 a instalaciones radiactivas y 22 inspecciones a instalaciones de rayos X de radiodiagnóstico médico. Ambas instituciones confirmaron que se ha cumplido con la programación establecida.
Dentro de la encomienda de funciones que el CSN mantiene con diferentes comunidades autónomas, se encuentra la del control de los transportes de material radiactivo. A este respecto, los miembros de la delegación gallega han explicado que se realizaron cuatro inspecciones, número que el CSN ha considerado suficiente y adecuado a los criterios de planificación definidos por el organismo.
Asimismo, la delegación del CSN ha mostrado su visto bueno a las cinco inspecciones previstas para el presente año: una a la gestión a las actividades de una radiofarmacia o ciclotrón, dos a transportes de radiofármacos o fuentes, una a la retirada de residuos desde una instalación radiactiva y, por último, otra a expediciones de concentrados de uranio o hexafluoruro de uranio. Si bien, ha recordado que, en caso de producirse, el Gobierno gallego deberá inspeccionar también los transportes sujetos a una autorización de arreglos especiales a requerimiento del Área de Transportes de Material Radiactivo del CSN.
Sobre las encomiendas
El CSN tiene la facultad de encomendar a las comunidades autónomas el ejercicio de funciones que le estén atribuidas en cuanto a los trabajos de inspección y control de instalaciones radiactivas de segunda y tercera categoría, en los ámbitos de la investigación, el uso médico y el uso industrial de fuentes radiactivas y equipos generadores de radiaciones ionizantes así como en las instalaciones que utilizan aparatos de rayos X de diagnóstico médico y en los transportes de material radiactivo. Actualmente tiene firmados acuerdos de encomienda con nueve comunidades autónomas: Principado de Asturias, Cataluña, Galicia, Islas Baleares, Canarias, Región de Murcia, Comunidad Foral de Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana.
En esta reunión de carácter anual han participado por parte de la comunidad autónoma el director general de Emergencias e Interior, Santiago Villanueva, y el inspector acreditado, Dionisio García junto al subdirector de Protección y Planificación Civil de la Xunta, José Antonio Grajas. La delegación del CSN ha estado encabezada por su secretario general, Pablo Martín González, y la directora técnica de Protección Radiológica, Isabel Villanueva.
*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*