CSN El CSN participa en el noveno Congreso Conjunto de las Sociedades Españolas de Física Médica (SEFM) y Protección Radiológica (SEPR) - 2025

Saltar al contenido

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

2025

Atrás

El CSN participa en el noveno Congreso Conjunto de las Sociedades Españolas de Física Médica (SEFM) y Protección Radiológica (SEPR)

El presidente del CSN ha inaugurado el evento recordando la necesidad de mantener los más altos niveles de exigencia científico-técnica

La cita se ha convertido en una foro de intercambio de conocimiento sobre innovación, seguridad y salud en el uso de las radiaciones ionizantes 

 

                 Foro de intercambio técnico-ciemtífico sobre innovación, seguridad y salud en el uso de radiaciones ionizantes 

Una delegación del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), encabezada por su presidente, Juan Carlos Lentijo, junto al director técnico de Protección Radiológica, Javier Zarzuela, y numerosos técnicos del organismo, participa esta semana en el 9º Congreso Conjunto de las Sociedades Españolas de Física Médica (SEFM) y Protección Radiológica (SEPR) en Toledo. A lo largo de cuatro jornadas, este evento bienal, que ofrece un programa científico de primer nivel, reunirá a más de 800 profesionales del ámbito sanitario, académico, científico y regulador en un foro de intercambio técnico-científico sobre innovación, seguridad y salud en el uso de las radiaciones ionizantes.

En el acto inaugural, el presidente del CSN ha destacado el papel del congreso como un espacio de colaboración y progreso que muestra el compromiso de los diferentes actores del sector por avanzar en un marco normativo robusto, en la aplicación de buenas prácticas y en la mejora continua de los sistemas de protección radiológica. A este respecto ha hecho un llamamiento a seguir fortaleciendo los canales de diálogo con las sociedades científicas y profesionales, esenciales para promover soluciones innovadoras que redunden en un beneficio para la salud y el bienestar. 

En su intervención, Lentijo ha repasado algunos de los principales avances del organismo regulador desde el último encuentro, tales como la entrada en vigor del nuevo Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas -que completa la transposición de la Directiva 2013/59/Euratom-, el 7.º Plan General de Residuos Radiactivos y el Plan Nacional contra el Radón. Asimismo ha destacado el papel desempeñado por el CSN en el marco del Plan INVEAT para la renovación de equipos de alta tecnología en el Sistema Nacional de Salud, que ha supuesto la evaluación de más de 260 equipos médicos en un tiempo récord, así como el actual proceso de licenciamiento de diez nuevas instalaciones de protonterapia.

El presidente del CSN también ha aludido a los buenos resultados obtenidos por el CSN en  la misión de seguimiento del Sistema Integrado de Revisión Reguladora (IRRS, por sus siglas en inglés) del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) que reconocieron la implantación del carné radiológico digital y el sistema de monitorización en tiempo real de dosis de los actuantes en emergencias del regulador español como buenas prácticas.

Respecto a la cooperación con otras instituciones, Lentijo ha resaltado los protocolos suscritos con los ministerios de Sanidad y de Trabajo y Economía Social, con los que el organismo ha intensificado la protección del paciente y las guías de actuación médica, así como lo relativo al radón en entornos clínicos y laborales. En la misma línea, reafirmó el compromiso del CSN con la investigación, mencionando las ayudas concedidas a 16 proyectos en 2023 y 2024, y los convenios vigentes con centros científicos nacionales. “Queremos impulsar tecnologías más precisas, métodos de medida más fiables y soluciones que respondan a los retos emergentes, como el de la Inteligencia Artificial aplicado a la práctica clínica”, ha señalado Lentijo.

Intervenciones técnicas 

Las jornadas cuentan con la participación de numerosos miembros del CSN, como la consejera Silvia Calzón, quien clausurará el evento; o el director técnico de Protección Radiológica, Javier Zarzuela, quien moderará una mesa redonda sobre las nuevas recomendaciones de la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICPR, por sus siglas en inglés).

A lo largo de diferentes sesiones, el equipo de técnicos del regulador presentará los planes de vigilancia radiológica ambiental en emergencia en centrales nucleares y la revisión de los procedimientos de la toma y preparación de muestras para medida de la radiactividad ambiental. Asimismo abordarán los avances en el desarrollo del Plan Nacional contra el Radón y los principales cambios normativos en protección radiológica, centrándose en el Reglamento sobre protección de la salud contra los riesgos derivados de la exposición a las radiaciones ionizantes y el Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas. Otro de los asuntos que abordarán será el relativo a los sucesos notificados por irradiación accidental de personas en instalaciones radiactivas de radioterapia con aceleradores lineales.

*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*