CSN El presidente del CSN se reúne con el consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León - 2025

Saltar al contenido

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

2025

Atrás

El presidente del CSN se reúne con el consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León

Juan Carlos Lentijo y Carlos Fernández Carriedo abordaron asuntos de interés para ambas instituciones

El regulador mantiene un convenio con la Junta para la planificación, preparación y respuesta ante emergencias radiológicas 

 

               El CSN y la Junta de Castilla y León abordan asuntos de interés común en materia de seguridad nuclear y protección radiológica 

El presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Juan Carlos Lentijo, acompañado del consejero Francisco Castejón, mantuvieron ayer un encuentro institucional con el consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo en el que abordaron asuntos de interés para ambas instituciones en materia de protección radiológica y seguridad nuclear.
Durante el encuentro, repasaron las actividades que realiza el organismo regulador en Castilla y León, así como los medios con que cuenta la Junta, tales como planes, recursos humanos y tecnológicos; y las necesidades de coordinación entre ambas instituciones en materias de protección radiológica y seguridad nuclear. El regulador nuclear y la comunidad autónoma mantienen un convenio de colaboración sobre planificación, preparación y respuesta ante emergencias radiológicas firmado en el 2020 y renovado en 2024 por cuatro años más.

Además de la central nuclear Santa María de Garoña, en desmantelamiento, en Castilla y León se ubican otras instalaciones supervisadas por el CSN, como la fábrica de combustible de Juzbado, con autorización para el tratamiento de hasta 500 toneladas por año de óxido de uranio y mezcla de óxido de uranio y óxido de gadolinio; o la instalación científico-tecnológica singular del Centro de Láseres Pulsados Ultracortos (CLPU), un referente a nivel internacional en investigación láser.

El presidente del CSN reiteró ante Fernández Carriedo el compromiso del Consejo con la mejora de las relaciones institucionales con todos los territorios, la transparencia y los mecanismos de información a la población para dar a conocer las actividades que son de su competencia. “Nuestro objetivo es dar a conocer la labor del Consejo y que las instituciones y la ciudadanía sepan de nuestro trabajo y compromiso con su seguridad” comentó Juan Carlos Lentijo. Así, el regulador desarrolla cada año, junto al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, un comité local de información donde se informa sobre la central Santa María de Garoña a los habitantes del valle de Tobalina. 

Por su parte, el consejero Fernández Carriedo agradeció la labor del CSN y su compromiso con la transparencia y la seguridad de los castellanoleoneses. De esta forma, ha recordado que, en 2023, el CSN autorizó el cambio de titularidad de la central de Nuclenor a la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) y la primera fase del desmantelamiento de la instalación. En la reunión también participó el director general de Energía y Minas, Alfonso Arroyo.

INVEAT

El CSN vela, además de por la seguridad nuclear, por la protección radiológica de los ciudadanos, desarrollando un papel clave en la vigilancia y licitación de instalaciones. Castilla y León cuenta con 67 instalaciones radiactivas de segunda y tercera categoría autorizadas por el CSN y 2.092 de rayos X. Además, el regulador ha desempeñado una función esencial en la puesta en marcha del plan de Inversión en Equipos de Alta Tecnología Sanitaria del Sistema Nacional de Salud (INVEAT) cuya ejecución en Castilla y León ha supuesto la renovación de 40 equipos distribuidos en trece centros, entre nuevas adquisiciones y renovaciones. De este modo, por ejemplo, gracias al licenciamiento del CSN, este plan ha permitido que Ávila cuente con su primer acelerador lineal, que en Segovia se instale el primer equipo de angiografía vascular y que tanto León como Valladolid tengan su primer equipo PET-TC. 

El de ayer fue el cuarto encuentro con representantes autonómicos que mantiene el regulador nuclear español tras las visitas a Extremadura y Castilla-La Mancha en 2022 y a Cataluña en 2023. Se enmarca en una iniciativa del Consejo por acercar su trabajo a todas las comunidades autónomas. Dentro de las competencias del CSN, el organismo promueve, a través de estos encuentros, dar a conocer las actuaciones que desarrolla en el territorio para la protección de las personas y el medioambiente en el ámbito de la seguridad nuclear y la protección radiológica, así como en otros campos de aplicación de las radiaciones ionizantes como la medicina, la industria o la investigación.

Sobre el CSN

El CSN es el único organismo público del estado español competente en materia de seguridad nuclear y protección radiológica. Está encargado de proteger a los trabajadores, la población y el medio ambiente de los efectos nocivos de las radiaciones ionizantes, propiciando que las instalaciones nucleares y radiactivas y las actividades que involucran riesgos radiológicos sean operadas por los titulares de forma segura, estableciendo las medidas de prevención y corrección adecuadas frente a emergencias radiológicas, cualquiera que sea su origen. Por tanto, el Consejo debe proteger a la ciudadanía, para lo cual se hace imprescindible informarla de los posibles riesgos radiológicos y de las actuaciones que desarrolla este organismo público.

*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*