Contenido principal
2024
El SISC categoriza 39 hallazgos de inspección en el segundo trimestre de 2024
Entre abril y junio de 2024 se realizaron 35 inspecciones a las centrales nucleares en operación
En el segundo trimestre del año se asignaron 27 componentes transversales a los hallazgos de inspección categorizados
El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha sido informado de los resultados del Sistema Integrado de Supervisión de Centrales (SISC) correspondientes al segundo trimestre de 2024. Entre abril y junio se realizaron 35 inspecciones a las centrales nucleares en operación. En este periodo se categorizaron 39 hallazgos de inspección de los cuales 37 han sido clasificados de “muy baja importancia para la seguridad” y dos de “baja y moderada importancia” por lo que han sido catalogados con los códigos verde y blanco, respectivamente. Los hallazgos de este trimestre se sitúan en valores medios estadísticos de los últimos años.

Dichos hallazgos blancos, referentes a las dos unidades de la central nuclear Almaraz (Cáceres), corresponden a una inspección sobre el Análisis Probabilístico de Seguridad (APS) en la que se identificó que el titular no había una implantado una acción alternativa de protección contra incendios que tenía comprometida. Ello supone el incumplimiento de una Instrucción Técnica Complementaria del CSN que afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, cuyo objetivo es asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas.
Una vez evaluados los resultados y unidos al historial reciente de cada instalación, en el segundo trimestre del año todos los reactores en operación se encuentran en la columna de “respuesta del titular” de la matriz de acción del SISC, salvo las dos unidades de la central nuclear Almaraz, que se sitúan en “respuesta reguladora” por los mencionados hallazgos blancos.

Componentes transversales
A los 39 hallazgos caracterizados en este trimestre, se han asignaron 27 componentes transversales. Los componentes transversales de los hallazgos de inspección representan aspectos organizativos de una central que se extienden a todos los pilares de seguridad del sistema integrado de supervisión. Este tipo de componentes abarcan tres áreas transversales, que se definen en función de sus similitudes y de su relación con los comportamientos que influyen en la seguridad en general, con la capacidad de gestión de anomalías y mejoras, y con el fomento de un ambiente de trabajo adecuado en relación a la seguridad. El SISC cuenta con un total de trece componentes transversales que van desde la toma de decisiones hasta el ambiente de trabajo orientado a la seguridad.

Una vez llevados a cabo los análisis de causa común requeridos por el CSN, que incluyen el diagnóstico, un plan de acción y las acciones de seguimiento y verificación de la eficacia para cada componente transversal, el CSN ha acordado declarar Componente Transversal Significativo (CTS) únicamente al componente “Prácticas de trabajo y supervisión” de la central nuclear de Ascó. A tal efecto, el SISC prevé la realización de una supervisión adicional por parte del CSN, que verificará la efectividad de las acciones correctoras implantadas por el titular de la central.
Funcionamiento del SISC
El objetivo del SISC es la optimización y sistematización de la supervisión de las centrales nucleares en España, mediante el uso de una metodología integral que permite concentrar los esfuerzos en las áreas de mayor riesgo potencial, incrementar la transparencia del proceso de supervisión y dar respuesta a los objetivos estratégicos del CSN.
El SISC analiza y clasifica la información de los indicadores de funcionamiento de las centrales y de los resultados o hallazgos obtenidos de las actuaciones inspectoras del CSN, que se traduce en un código de colores que gradúa el riesgo y la importancia para la seguridad, el cual va desde el color verde, de baja importancia para la seguridad, seguido por el color blanco, correspondiente entre baja y moderada importancia, al que sigue como de importancia sustancial, el color amarillo, y situándose el nivel de importancia alta el color rojo. Finalmente, los resultados se inte

gran en una “matriz de acción”, que establece las acciones a realizar por los titulares y el CSN, en función de la relevancia de los resultados de lasupervisión, proporcionando una visión global sobre la situación de cada una de las centrales.
La matriz consta de cinco columnas en función de los resultados obtenidos, que de menor a mayor supervisión por parte del CSN, se corresponden con las columnas de respuesta del titular, respuesta reguladora, pilar degradado, múltiples/repetitivas degradaciones o funcionamiento inaceptable. Según la posición en la matriz de acción, se llevan a cabo acciones correctoras y, en su caso, actuaciones del regulador para corregir la situación.
Los resultados trimestrales, el histórico y los detalles sobre el funcionamiento pueden ser consultados en la página web del CSN.
*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*