Contenido principal
2024
Una representación del Consejo de Seguridad Nuclear es recibida en audiencia por Felipe VI en el Palacio de La Zarzuela
Los miembros del Pleno han trasladado al Jefe del Estado los principales hitos y retos del regulador
Es la segunda audiencia concedida al CSN tras la celebrada en julio de 2010 con motivo de su 30 aniversario
El Pleno y altos cargos del CSN junto al rey Felipe VI | © Casa de S.M. el Rey
Una representación del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha sido recibida por el rey Felipe VI en el Palacio de La Zarzuela. La recepción ha servido como breve encuentro institucional en el que los miembros del Pleno, encabezado por el presidente Juan Carlos Lentijo, han trasladado al Jefe del Estado los principales hitos del regulador durante los últimos años y sus retos actuales. Además del presidente, también tuvieron la oportunidad de departir brevemente con el monarca los consejeros Javier Dies, Francisco Castejón, Pilar Lucio y Elvira Romera; el secretario general, Pablo Martín; y los directores técnicos de Seguridad Nuclear y Protección Radiológica, Teresa Vázquez y Javier Zarzuela, respectivamente.
Lentijo agradeció al Rey la oportunidad “para dialogar y explicar la trascendencia de la institución en el panorama nacional”, recordando que el Consejo se creó en 1980, tan sólo dos años después de la Constitución española, por lo que forma parte del entramado institucional que, a lo largo de más de cuarenta años de democracia, ha ido “entrelazándose con los cambios y evoluciones de la sociedad española”. Además, el máximo responsable del organismo regulador hizo referencia a que la visión estratégica del Consejo está plenamente alineada con los valores recogidos en el lema de la Casa de Su Majestad con motivo de su proclamación hace una década, ‘Servicio, compromiso y deber’.
Lentijo también quiso destacar ante Felipe VI el valor del desempeño diario de los más de 400 profesionales altamente cualificados que trabajan con la voluntad de servicio público, “comprometidos con la excelencia y conscientes del deber con la sociedad actual y con las futuras generaciones”, añadió el presidente del CSN.
La última vez que el CSN fue recibido en audiencia real fue por Juan Carlos I en julio de 2010 con motivo del 30 aniversario del regulador. En aquella ocasión, recibió al Pleno presidido por Carmen Martínez Ten, acompañado de los presidentes del organismo regulador desde su creación.
Sobre el CSN
El Consejo es un organismo público, independiente de la Administración General del Estado, que rinde cuentas al Parlamento. El Consejo es el organismo encargado de velar por la seguridad nuclear y la protección radiológica en España. Su misión es la de proteger a las personas y el medio ambiente frente a los efectos nocivos de las radiaciones ionizantes, provenientes tanto de las instalaciones nucleares como de otras fuentes de radiación. Además de las instalaciones nucleares, el país cuenta con unas 40.000 instalaciones radiactivas, la mayor parte en el sector médico.
El cumplimiento estricto de sus obligaciones como regulador independiente e imparcial de los usos pacíficos de la energía nuclear y de las radiaciones ionizantes es una garantía fundamental para la seguridad y el bienestar de los ciudadanos y para la preservación del medio ambiente.