Contenido principal
2023
El CSN asiste en Washington a la Conferencia de Información Reguladora (RIC) en su primera edición presencial tras la pandemia
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha participado en la XXXV Conferencia de Información Reguladora (RIC) que se celebra del 14 al 16 de marzo en Washington. A este evento, organizado por la Comisión Reguladora Nuclear de los Estados Unidos (NRC, por sus siglas en inglés), ha asistido una delegación del CSN encabezada por la consejera Elvira Romera y la directora técnica de Seguridad Nuclear, Teresa Vázquez. La conferencia constituye un foro de intercambio de información y experiencias para reguladores, operadores y otras partes interesadas. La presente edición –la primera presencial desde 2019–, ha reunido a alrededor de 3.000 participantes procedentes de 30 países según datos de los organizadores.
El encuentro ha contado con la intervención especial del director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi, quien recientemente ha sido propuesto para un nuevo mandato. De igual manera, el presidente del regulador nuclear estadounidense, Christopher T. Hanson y el director general de la Agencia de Energía Nuclear (NEA, por sus siglas en inglés) perteneciente a la OCDE, William Magwood, mantuvieron un coloquio sobre los retos que afrontará en el futuro más inmediato tanto la regulación del sector nuclear como el campo de aplicación de radiaciones ionizantes.

El programa de la RIC cuenta con sesiones técnicas, paneles de discusión y presentaciones sobre ejes de actualidad para los organismos reguladores, la administración y el sector nuclear, que han cubierto aspectos relacionados con la gestión organizativa en los reguladores, la regulación y supervisión de las instalaciones nucleares y del ciclo del combustible en operación, la autorización de nuevos diseños y tecnologías de reactores y combustibles nucleares, la planificación y gestión de emergencias, la seguridad tecnológica y física del combustible gastado, la operación a largo plazo o la innovación.
Estrategia internacional
La presencia del CSN en este tipo de foros forma parte de su actividad internacional que constituye una fortaleza de la institución. Por un lado, le permite actualizar e incrementar constantemente el conocimiento y las prácticas de trabajo. Por otro, intensifica la cooperación con sus homólogos en otros países.
Estas acciones están recogidas en la Estrategia de Relaciones Internacionales del regulador, en el que se abordan los cuatro objetivos estratégicos del regulador que enmarcan su actividad internacional en consonancia con sus funciones y que definen las líneas a seguir. Estos son la promoción de la actividad internacional, la representación del CSN en el ámbito exterior, las relaciones con reguladores homólogos y los retornos propios de su actividad internacional. Todo ello con el objetivo de mantener los más altos niveles en el ámbito de la seguridad nuclear y la protección radiológica.
*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*