CSN La seguridad nuclear de España - Alfa 39 Revista Alfa

Salta al contigut

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

Alfa 39

 
Este número de Alfa es un monográfico dedicado a la primera misión combinada IRRS - ARTEMIS que se ha realizado hasta la fecha por parte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
 
Las misiones IRRS son una revisión entre homólogos para evaluar el estado del marco regulador nacional respecto a la normativa de seguridad, mientras que las misiones ARTEMIS (Integrated Review Service for Radioactive Waste and Spent Fuel Management, Decommissioning and Remediation)son una revisión por homólogos para dar opinión experta independiente y asesoramiento sobre la gestión de residuosradiactivos y combustible gastado.
 
España es, en 2018, el segundo país, después de Francia, que se somete a un segundo ciclo de misiones IRRS con alcance completo. Para el OIEA se trató de la 101ª IRRS que organiza, doce años después del lanzamiento de este servicio
Vés enrere

La seguridad nuclear de España

Texto: Francisco Aguilera Aranda, subidrector general de Relaciones Económicas Multilaterales y Cooperación Aérea, Marítima y Terrestre, Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación

A España le ha sido planteado en 2018 el importante reto de recibir simultáneamente las dos inspecciones regulares de seguridad nuclear más relevantes en el ámbito internacional. La que permite verificar el marco normativo nuclear nacional y la seguridad de instalaciones, transporte de materiales y otros aspectos conexos con la producción y el uso de la energía nuclear (IRRS), y la que se refiere al tratamiento de los residuos nucleares, los combustibles y demás elementos relacionados con el fin del proceso de generación de energía nuclear, así como el marco normativo correspondiente (ARTEMIS). Ambas inspecciones, de gran complejidad técnica y nutrido grupo de especialistas entre sus integrantes, las organiza el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), con sede en Viena, que es la organización internacional de referencia para el sector. Y España las ha pasado con honores.

Ha sido un tributo de reconocimiento por la madurez del sector nuclear en España, la profesionalidad y competencia de sus expertos, la idoneidad y eficacia de sus reguladores (esencialmente, el Consejo de Seguridad Nuclear y la Secretaría de Estado de Energía – MITECO) y, en general, la calidad de la red institucional, energética y empresarial española.

Es más notable si se recuerda que es la primera vez que el OIEA despacha de manera conjunta una inspección IRRS junto con otra ARTEMIS. Misiones que, hasta ahora, se llevaban a cabo de manera separada y cuya coordinación interna y, a su vez, correcta interacción con sus contrapartes españolas ha supuesto un reto mayor para el propio OIEA y, naturalmente, para España.

Desde el punto de vista del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y de Cooperación (MAUC), la realización de esta misión conjunta en nuestro país, el hecho previo que el OIEA aceptase semejante reto, al que no se habían enfrentado hasta ahora, y que el OIEA haya concluido en su informe que España dispone, en general, de un sistema nuclear integral cuya regulación y prácticas internas se ajustan a los criterios de seguridad, eficiencia y buena regulación que se recomienda internacionalmente, constituye un reconocimiento importante. Es un éxito de nuestro país. Nuestros responsables nucleares ven reconocido internacionalmente su quehacer y prácticas a través del procedimiento de validación por sus pares de numerosos países, presentes en la misión conjunta. Además, hemos recibido el beneficio de sus recomendaciones para determinar qué aspectos de nuestra seguridad nuclear podrían verse mejorados.

Este Ministerio ha podido contribuir, a través de la Embajada de España ante el OIEA en Viena y la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, en el éxito de la misión. Estamos comprometidos con el Ministerio para la Transición Ecológica, el CSN y con todo el sector profesional de la energía nuclear en asegurar una fluida relación con el OIEA y en asegurar que el Organismo recibe y aprecia las numerosas contribuciones que España, con un sector nuclear maduro, puede hacer a la Organización y a sus Estados miembro. En particular, a través de la cooperación bilateral entre España y otros Estados, en materia de regulación, formación y provisión de bienes y servicios; así como facilitando la presencia de expertos españoles en los diversos foros, seminarios y eventos que el OIEA organiza, o facilitando que el propio OIEA los organice en España, en colaboración con las autoridades y los agentes del sector nuclear en España. Todo ello, mientras participamos activamente en los debates y trabajos del propio OIEA, sus comisiones e iniciativas y contribuimos a formar los consensos internacionales sobre el uso pacífico de la energía nuclear.