CSN El Sistema Integrado de Supervisión de Centrales (SISC) categoriza 17 hallazgos de inspección durante el primer trimestre de 2025 - 2025

Skip to Content

Your version of Internet Explorer is not adequate for correct display of this website. You must use Internet Explorer 9 or better.

Accept

Contenido principal

2025

Back

El Sistema Integrado de Supervisión de Centrales (SISC) categoriza 17 hallazgos de inspección durante el primer trimestre de 2025

Entre enero y marzo de 2025 se realizaron trece inspecciones a las instalaciones en operación

En el primer trimestre del año se asignaron 14 componentes transversales a los hallazgos de inspección categorizados

 

El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha sido informado de los resultados del Sistema Integrado de Supervisión de Centrales (SISC) correspondientes al primer trimestre de 2025. Entre enero y marzo se realizaron trece inspecciones a las centrales nucleares en operación. En este periodo se categorizaron 17 hallazgos de inspección clasificados de “muy baja importancia para la seguridad” por lo que han sido categorizados con código verde.

Una vez evaluados los resultados del programa de inspección junto a los parámetros o indicadores de funcionamiento de cada instalación, en el primer trimestre del año todos los reactores en operación se encuentran en la columna de “respuesta del titular” de la matriz de acción del SISC, salvo las dos unidades de la central nuclear Almaraz, que continúan en “respuesta reguladora” por los hallazgos categorizados como blancos en el segundo trimestre de 2024.

Cuando un reactor se sitúa en la columna de “respuesta del titular” el CSN mantiene su programa base de inspección y las deficiencias que identifique son tratadas por el titular dentro de su programa de acciones correctivas. En caso de situarse en la columna de “respuesta reguladora”, el titular de la instalación debe realizar un análisis para determinar la causa raíz y los factores que contribuyen a las deficiencias detectadas, así como la inclusión de las actuaciones necesarias para resolverlas en su programa de acciones correctivas. En esos casos, el CSN realiza una inspección específica sobre ellas posteriormente y evalúa su efectividad.

*Datos de 2025 hasta marzo

Componentes transversales

En el primer trimestre de este año, se asignaron catorce componentes transversales a los 17 hallazgos categorizados. Los componentes transversales considerados en el SISC son: toma de decisiones; recursos; comunicación y cohesión; planificación y coordinación del trabajo; prácticas de trabajo y supervisión; funciones y responsabilidad; entorno de aprendizaje continuo; gestión de cambios organizativos; políticas y estrategias orientadas a la seguridad; identificación, evaluación y resolución de problemas y áreas; y, finalmente, ambiente de trabajo orientado a la seguridad.

Los componentes transversales de los hallazgos de inspección representan aspectos organizativos de una central que se extienden a todos los pilares de seguridad del sistema. Este tipo de componentes se agrupan en tres áreas transversales, en función de sus similitudes y de su relación con los comportamientos organizativos que influyen en la seguridad en general, con la capacidad de gestión de anomalías y mejoras, y con el fomento de un ambiente de trabajo adecuado asociado a la seguridad. Estas áreas son: actuación humana y organizativa, identificación y resolución de problemas y ambiente de trabajo orientado a la seguridad.

Funcionamiento del SISC

El objetivo del SISC es la mejora constante y la sistematización de la supervisión de las centrales nucleares en España, mediante el uso de una metodología integral que permite concentrar los esfuerzos en las áreas de mayor riesgo potencial, incrementar la transparencia del proceso de supervisión y dar respuesta a los objetivos estratégicos del CSN. 

El SISC analiza y clasifica la información de los indicadores de funcionamiento de las centrales y de los resultados o hallazgos obtenidos de las actuaciones inspectoras del CSN, que se traduce en un código de colores que gradúa el riesgo y la importancia para la seguridad. Dicho código va desde el color verde, de baja importancia para la seguridad, seguido por el color blanco, correspondiente entre baja y moderada importancia, al que sigue como de importancia sustancial, el color amarillo, y situándose el nivel de importancia alta el color rojo. Finalmente, los resultados se integran en una “matriz de acción”, que establece las acciones a realizar por los titulares y el CSN, en función de la relevancia de los resultados de la supervisión, proporcionando una visión global sobre la situación de cada una de las centrales.

La matriz consta de cinco columnas en función de los resultados obtenidos, que de menor a mayor supervisión por parte del CSN, se corresponden con las columnas de respuesta del titular, respuesta reguladora, pilar degradado, múltiples/repetitivas degradaciones o funcionamiento inaceptable. Según la posición en la matriz de acción, se llevan a cabo acciones correctoras y, en su caso, actuaciones del regulador para corregir la situación.

Los resultados trimestrales, el histórico y los detalles sobre el funcionamiento pueden ser consultados en la página web del CSN.

*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*