CSN Actuaciones del Pleno del CSN en relación con la IRRS - Alfa 39 Revista Alfa

Skip to Content

Your version of Internet Explorer is not adequate for correct display of this website. You must use Internet Explorer 9 or better.

Accept

Contenido principal

Alfa 39

 
Este número de Alfa es un monográfico dedicado a la primera misión combinada IRRS - ARTEMIS que se ha realizado hasta la fecha por parte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
 
Las misiones IRRS son una revisión entre homólogos para evaluar el estado del marco regulador nacional respecto a la normativa de seguridad, mientras que las misiones ARTEMIS (Integrated Review Service for Radioactive Waste and Spent Fuel Management, Decommissioning and Remediation)son una revisión por homólogos para dar opinión experta independiente y asesoramiento sobre la gestión de residuosradiactivos y combustible gastado.
 
España es, en 2018, el segundo país, después de Francia, que se somete a un segundo ciclo de misiones IRRS con alcance completo. Para el OIEA se trató de la 101ª IRRS que organiza, doce años después del lanzamiento de este servicio
Back

Actuaciones del Pleno del CSN en relación con la IRRS

El Pleno del CSN, como órgano colegiado de dirección de la institución, ha tenido un papel relevante en la preparación, seguimiento y realización de la misión combinada IRRSARTEMIS, especialmente en lo que concierne a la parte IRRS, como es obvio, dadas las competencias de este organismo. En su reunión ordinaria del 13 de enero de 2016, el Pleno decidió por unanimidad designar al consejero Javier Dies responsable del grupo de coordinación del CSN para preparar la Misión IRRS a España, contando con la colaboración pertinente de la vicepresidenta, Rosario Velasco.

Texto: Diego Encinas, asesor técnico; Isabel Villanueva, jefa de Gabinete de Secretaría General y Jacobo Zegrí, asesor técnico

Como no podía ser de otra manera, las principales decisiones relativas a la misión han sido adoptadas en el seno del Pleno, que ha delegado en el grupo de coordinación las actuaciones de seguimiento y la toma de decisiones de tipo operativo que ha sido preciso adoptar en el día a día del proceso de preparación de la misión. En todo momento, el grupo de coordinación, encabezado por dos miembros del Pleno (el consejero Javier Dies y la vicepresidenta Rosario Velasco) y el secretario general Manuel Rodríguez, ha mantenido al Pleno puntualmente informado de los avances y dificultades surgidos durante el proceso.

En mayo de 2018, el Pleno del CSN aprobó el Plan de Acción inicial, resultado de los hallazgos obtenidos en el proceso de autoevaluación. Este fue el principal hito por parte del Pleno previo a la visita del equipo revisor.

En este artículo se resumen los dos principales hitos que tuvieron al Pleno como principal protagonista durante el desarrollo de la misión: la reunión del equipo revisor con el Pleno y la sesión de temas de políticas (policy issues, en la terminología de las misiones IRRS). Se trata de dos actividades estándar, previstas en las guías del OIEA aplicables y, que en el caso de la misión a España, han resultado dos hitos de gran relevancia y notablemente fructíferos, desde el punto de vista de las enseñanzas adquiridas en el terreno de las estrategias reguladoras.

El equipo revisor con el Pleno

El objetivo esencial de la reunión fue la discusión de cuatro temas de interés estratégico desde el punto de vista del sistema regulador, que fueron propuestos por el equipo revisor unos meses antes del inicio de la misión, y aceptados por el CSN. Estos temas fueron:

• Independencia de jure frente a independencia de facto del organismo regulador

• Estrategia para involucrar a los grupos de interés (stakeholders) en el almacenamiento a largo plazo del combustible gastado

• Gestión estratégica de las competencias para el desmantelamiento

• Políticas y planes de investigación en gestión de residuos radiactivos

A primera vista, tres de los cuatro temas seleccionados parecían directamente relacionados con la gestión de los residuos radiactivos y del combustible irradiado, por lo que inicialmente se consideró más adecuado que hubieran sido abordados en el marco de la misión ARTEMIS más que en la misión IRRS, en cuyo caso los interlocutores principales habrían sido Enresa y MITECO.

No obstante, puesto que se trata de temas considerados de gran relevancia y muy oportunos, teniendo en cuenta el contexto español actual, el CSN mostró su plena disposición a abordar los cuatro temas, desde una perspectiva que necesariamente sería la propia del organismo regulador, reconociendo que en los tres últimos temas el CSN no es más que uno de los distintos actores involucrados.

Finalmente, la participación en la reunión, por parte del equipo revisor, del líder adjunto del equipo ARTEMIS y del oficial del OIEA para la misión ARTEMIS supuso, sin duda, un valor añadido notable en cuanto a la discusión de estos tres temas. Previo a la reunión, mantenida en el CSN dentro del programa de actividades de la misión IRRS, se realizaron unas reflexiones previas acerca de cada uno de los temas propuestos, se recopiló la información de soporte necesaria y se preparó una presentación de apoyo para cada tema, que sirvió en definitiva como introducción en la propia reunión para alimentar el debate posterior.

El tercer tema (Strategic management of competences for decommissioning, en inglés), fue abordado desde dos perspectivas diferentes. Por un lado, las competencias (funciones) del organismo regulador en el desmantelamiento de las instalaciones, y por otro, las competencias técnicas de su personal para llevar a cabo dichas funciones.

Entendiendo que ambos aspectos son de gran interés y, en cierta medida, complementarios, se desarrollaron en paralelo y se presentaron conjuntamente. A la reunión asistieron, por parte del equipo revisor, los líderes y coordinadores de la misión combinada: Victor McCree (team leader de la misión IRRS-ARTEMIS), David Senior (IAEA section head), Francois Besnus (deputy team leader de ARTEMIS), Carl-Magnus Larsson (deputy team leader de IRRS), Jean-René Jubin (IAEA coordinator de IRRS) y Gerard Bruno (IAEA coordinator de ARTEMIS). La reunión se desarrolló siguiendo la misma pauta para cada uno de los cuatro temas: introducción al tema, a través de una presentación que realizó un miembro del Pleno, y debate abierto entre todos los asistentes. Las presentaciones fueron realizadas, respectivamente, por el consejero Jorge Fabra, el consejero Fernando Castelló, la vicepresidenta Rosario Velasco y el consejero Javier Dies.

Finalmente, es importante señalar que esta reunión sirvió también como primer punto de encuentro oficial entre los líderes del equipo revisor y los miembros del Pleno del CSN. Por ello, se aprovechó para tratar otros aspectos y compartir informaciones e impresiones sobre el desarrollo de la misión. En este ámbito, se comentó, entre otros asuntos, los resultados de la reunión mantenida por Victor McCree (team leader de la misión IRRS-ARTEMIS) y David Senior (IAEA section head) con el secretario de Estado de Energía, el desarrollo de la misión en lo concerniente a la participación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en la revisión del módulo de exposiciones médicas, y se presentó un avance sobre el desarrollo y resultados preliminares de la parte ARTEMIS de la misión.

Sesión de ‘policy issues’

Corresponde al país anfitrión de la misión IRRS seleccionar algunos temas para tratar con el equipo revisor como policy issues. El objetivo es mantener un intercambio de opiniones y experiencias con reguladores de alto nivel en sus organizaciones, miembros del equipo revisor, sobre cuestiones de relevante importancia estratégica que el país considere oportuno abordar en este marco. Este debate se lleva a cabo en un ambiente de discusión franca y abierta, con el objeto de compartir información y opiniones y de extraer enseñanzas aplicables.

En este contexto, el Pleno del CSN seleccionó dos policy issues, que, comunicados a los responsables de la misión, fueron aceptados y formalizados poco antes del inicio de la misma: la independencia financiera y el desarrollo de recursos humanos del organismo regulador. Por su propia definición, desde un principio se identificó que ambos policy issues están claramente relacionados. Antes de la misión, el CSN realizó una reflexión previa sobre estos temas para enfocar el debate.

Por parte del equipo revisor, participó en la sesión un grupo reducido de expertos, seleccionados tanto por su posición en el equipo (participaron team leader y deputy team leader de la misión, así como los coordinadores por parte del OIEA), como por su background en sus respectivos organismos y como representantes de países y organismos reguladores del mayor interés para el CSN. Con estas premisas, se pudo contar con las opiniones de nueve expertos de los reguladores de Australia (Carl-Magnus Larsson), Estados Unidos (Victor McCree), Finlandia (Minna Tuomainen), Francia (Olivier Lareynie), Japón (Masahiro Aoki) y Reino Unido (Graeme Thomas), además del propio OIEA (David Senior, Jean-René Jubin y Ronald Pacheco). También asistió a la sesión un observador alemán (Thomas Elnser).

Por el CSN, además de los miembros del Pleno asistieron a la reunión el secretario general, los directores técnicos Antonio Munuera y María Fernanda Sánchez (liaison officers de la misión). Dada la relación de los temas elegidos, especialmente del segundo, con aspectos de carácter laboral, el Pleno del CSN invitó a participar como observadores en esta sesión a representantes de todas las secciones sindicales presentes en la Junta de Personal y en el Comité de Empresa del CSN.

En relación con el policy issue concerniente a la independencia financiera, conviene destacar en primerlugarsu motivación: para el CSN es importante disponer de autonomía suficiente para poder gestionar sus recursos de forma coherente con los objetivos y necesidades de la organización sin restricciones. Durante el debate se compartieron y discutieron aspectos tales como el modelo y los mecanismos de financiación adoptados en cada país; las restricciones y auditorías a que está sometido el regulador; y las herramientas disponibles para dotarse de los medios y recursos necesarios.

La motivación del segundo policy issue se resume en la importancia para un organismo regulador de disponer de personal cualificado en el momento oportuno para mantener y desarrollarlas competencias reguladoras necesarias, así como de implantar una aproximación sistemática a la capacitación del personal. La identificación de tres aspectos clave ayudó a enfocar la discusión: estrategias reguladoras para actualizar y mantener capacidades adecuadas; apoyo del regulador a la educación y formación especializada en materia de seguridad nuclear y radiológica a nivel nacional así como, políticas gubernamentales para garantizar el mantenimiento de estas capacidades en escenarios socioeconómicos y de política energética complejos.

La sesión se desarrolló con el mismo esquema para ambos policy issues: tras una breve presentación general del tema por parte del secretario general del CSN, se inició una ronda por países, en que cada representante expuso la situación en su organización, así como sus opiniones y posibles elementos y acciones de mejora. Tras ello se entabló un debate con participación de los miembros del Pleno, del que se obtuvieron valiosas impresiones y enseñanzas. El debate sobre la independencia financiera estuvo moderado por la vicepresidenta Rosario Velasco, y el correspondiente al desarrollo de recursos humanos en el organismo regulador por el consejero Javier Dies. Al final de la sesión, el team leader, Victor McCree, destacó que la discusión había sido notablemente fructífera y agradeció al CSN la oportunidad de debatirsobre temas de gran interés para todos.

Una vez concluida la misión, es tiempo para el CSN de analizar las conclusiones obtenidas, tanto de la reunión con el Pleno como de la sesión de policy issues, y poner en práctica las acciones aplicables para mejorar el funcionamiento del organismo y del sistema regulador en lo que concierne a todos los temas tratados.