CSN El Consejo de Seguridad Nuclear participa en el simulacro de emergencia en la central nuclear Cofrentes (Valencia) - 2024

Edukira joan

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

2024

Atzealdea

El Consejo de Seguridad Nuclear participa en el simulacro de emergencia en la central nuclear Cofrentes (Valencia)

Se simuló la pérdida de refrigeración del núcleo del reactor tras un terremoto de intensidad superior a las establecidas en las bases de operación

Este simulacro se celebra de forma anual y es requerido en el Plan de Emergencia Interior de la instalación

La central nuclear Cofrentes (Valencia) ha realizado el preceptivo simulacro anual, conforme a los requerimientos establecidos en su Plan de Emergencia Interior (PEI), con la participación de la Organización de Respuesta ante Emergencias (ORE) del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). El ejercicio ha llegado a la declaración de emergencia general (categoría IV) del Plan de Emergencia Interior (PEI) de la central y la activación de la Organización de Respuesta ante Emergencias (ORE) del CSN en modo 2, lo que implica la activación de los grupos operativos en su Sala de emergencias (Salem).

Durante esta jornada de entrenamiento, se ha simulado el fallo del sistema de refrigeración del núcleo del reactor, entre otros incidentes como un terremoto de intensidad superior a las establecidas en las bases de operación, problemas en el cierre de una válvula de alivio y seguridad del reactor o un incendio de más a diez minutos en la instalación.

Ante esta situación, el CSN habría llegado a recomendar al Centro de Coordinación Operativa (CECOP) diferentes actuaciones preventivas de protección a la población del entorno de la central como el establecimiento de controles de acceso a la zona, distribución de profilaxis radiológica y la evacuación de la población en un radio de tres kilómetros alrededor de la central.

La actuación del organismo regulador se ha desarrollado tanto desde la Salem como desde el Centro de Coordinación Operativa (CECOP) de Valencia, realizando el seguimiento del estado de la planta y de las actuaciones del titular para recuperar las condiciones seguras. Asimismo, se ha mantenido en todo momento en contacto con la Subdelegación del Gobierno en Valencia para recomendar las medidas de protección radiológica que hubiesen sido necesarias en caso de haberse producido tal situación.

Seguridad Nuclear

La misión del Consejo de Seguridad Nuclear es proteger a los trabajadores, la población y el medio ambiente consiguiendo que las instalaciones nucleares y radiactivas sean operadas por los titulares de forma segura. Del mismo modo, vela por el establecimiento de medidas de prevención y corrección frente a emergencias radiológicas, cualquiera que sea su origen.

Situaciones como la actual están contempladas en los procedimientos de operación de emergencia de las instalaciones. Los sistemas de seguridad de las centrales españolas se prueban periódicamente y son revisados por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) dentro de su programa permanente de supervisión.

Las centrales se construyen conforme a unas bases de diseño. Éstas incluyen como hipótesis terremotos e inundaciones para que, en caso de que ocurran, las centrales puedan mantenerse en condiciones de seguridad.

Clasificación INES

Un suceso de esta naturaleza habría sido clasificado como nivel 4, es decir, como ‘Accidente con consecuencias de alcance local’, en la Escala internacional de sucesos nucleares y radiológicos (INES).

 

 

*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*