Contenido principal
2025
El Consejo de Seguridad Nuclear participa en el simulacro de emergencia en la central nuclear Cofrentes (Valencia)
Se simuló una amenaza en la seguridad física de la instalación y la parada automática del reactor
Este simulacro se celebra de forma anual y es requerido en el Plan de Emergencia Interior de la instalación
La central nuclear Cofrentes (Valencia) ha realizado el preceptivo simulacro anual, conforme a los requerimientos establecidos en su Plan de Emergencia Interior (PEI), con la participación del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Durante el ejercicio, se habría declarado la emergencia en el emplazamiento (categoría III) del PEI de la central y la activación de la Organización de Respuesta ante Emergencias (ORE) del CSN en modo 2, lo que implica la activación de los miembros de sus grupos operativos.
Durante esta jornada de entrenamiento, se ha simulado la detección de dos bultos sospechosos en el recinto, situación ante la cual el grupo de respuesta de la Guardia Civil de la central habría sido activado y habría desalojado al personal de la instalación. Asimismo, se ha simulado la parada automática del reactor que habría puesto en marcha los sistemas de protección y salvaguardias para mantener la planta en condición segura.
Además se habría detectado la incursión no autorizada de un helicóptero sobre la instalación y un incendio en el Almacén Temporal Individualizado (ATI) de la planta que no habría afectado a los sistemas de seguridad.
Ante esta situación, el CSN habría recomendado al Centro de Coordinación Operativa (CECOP), activado en la Subdelegación del Gobierno en Valencia, diferentes actuaciones como el control de accesos a diez kilómetros de la zona y el confinamiento en un radio de cinco kilómetros (zonas IA y IB) que hubiera incluido a los municipios de Cofrentes, Jalance y Hervideros.
La actuación del organismo regulador se ha desarrollado tanto desde su Sala de Emergencias (Salem) como desde el CECOP de Valencia, realizando el seguimiento del estado de la planta y de las actuaciones del titular. También, se ha mantenido en todo momento en contacto con la Delegación del Gobierno en Valencia para recomendar las medidas de protección radiológica que hubiesen sido necesarias en caso de haberse producido tal situación.
Un suceso de esta naturaleza habría sido clasificado inicialmente como nivel 1 en la Escala internacional de sucesos nucleares y radiológicos (INES).
Preparación ante emergencias
La misión del Consejo de Seguridad Nuclear es proteger a los trabajadores, la población y el medio ambiente consiguiendo que las instalaciones nucleares y radiactivas sean operadas por los titulares de forma segura. Del mismo modo, vela por el establecimiento de medidas de prevención y corrección frente a emergencias radiológicas, cualquiera que sea su origen.
Situaciones como la simulada durante el ejercicio están contempladas en los procedimientos de operación de emergencia de las instalaciones.
Los resultados de este simulacro servirán como base para futuras acciones de mejora y garantizarán que Valencia esté preparada para responder de manera eficaz ante cualquier incidente nuclear que pueda ocurrir en el futuro.
*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*