CSN Alfa 63 se adentra en el futuro de la radioterapia con el uso de nuevas tecnologías - 2025

Volver ao contido

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

2025

Atrás

Alfa 63 se adentra en el futuro de la radioterapia con el uso de nuevas tecnologías

El XXV aniversario de la firma del Protocolo de vigilancia de materiales metálicos abre la sección técnica 

El perfil histórico se detiene en esta ocasión en el revolucionario físico danés Niels Bohr

La radioterapia avanza hacia el futuro con tecnologías como la protonterapia o la terapia FLASH, donde la radiación se convierte en una herramienta cada vez más precisa y selectiva capaz de destruir el tumor al tiempo que protege mejor los tejidos sanos y amplía las posibilidades de curación. Estos tratamientos son el tema de apertura de la entrega de otoño de la revista Alfa. 

Este número 63 se adentra también en la astrobiología, disciplina que reúne biología, química, física, geología y astronomía para abordar una pregunta fundamental: ¿qué es la vida y dónde puede existir? Desde los organismos extremófilos hasta los biosensores diseñados para detectar evidencias en Marte, este campo del conocimiento recuerda que comprender lo esencial de la vida es un imperativo filosófico que conecta a la humanidad con su propia historia y su porvenir cósmico. 

Alfa apunta, además, hacia algunos de los grandes retos que marcan la agenda internacional. La geoingeniería, analizada en un extenso reportaje, plantea alternativas que despiertan esperanzas y controversias en la lucha contra el cambio climático. El perfil histórico se detiene en esta ocasión en Niels Bohr, figura que revolucionó la física con sus teorías sobre la estructura atómica y la dinámica nuclear, pero también advirtió sobre las implicaciones políticas y éticas de la ciencia. En la entrevista, Alfa charla con Alfredo Poves, maestro de varias generaciones de físicos nucleares y pionero en el estudio del modelo de capas. 

Las páginas más técnicas de la revista del CSN incluyen un artículo sobre los veinticinco años del Protocolo de la chatarra, un instrumento clave para la vigilancia radiológica en el reciclaje de metales, que ha demostrado la capacidad de la cooperación público-privada para garantizar la seguridad en entornos industriales sensibles. Además, el contenido técnico de Alfa también hace balance de la renovación de la autorización de explotación de la central nuclear Trillo, una instalación que cumplirá cuarenta años de su primera conexión a la red en 2028, durante su nuevo periodo de explotación.  

El apartado de I+D describe el proyecto sobre la caracterización, exhalación y remediación de radón en materiales de construcción (EXRADON), a través de un estudio de la Universitat Politècnica de València. Este número sirve, además, para conocer mejor la labor del complejo de laboratorios de Seibersdorf del Departamento de Ciencias y Aplicaciones Nucleares del OIEA, referente en la aplicación multidisciplinar de la tecnología nuclear que, desde su apertura en 1962, ha dado soporte técnico a los Estados miembros en el uso pacífico y de no proliferación de esta tecnología. 

 

 

 

Sumario 

Reportajes

  • El futuro de la radioterapia: precisión y menor daño en los tejidos sanos.
  • ¿Hay vida más allá de la Tierra? El origen de la vida: límites y posible existencia en el universo.
  • Geoingeniería: alternativas para agilizar la carrera contra el cambio climático.
  • Del uranio al ultramarino: la ciencia que da color al arte.
  • Laboratorios Seibersdorf del OIEA
  • Niels Bohr: del átomo cuántico a la política de un mundo abierto 

CSN I+D

  • Caracterización, exhalación y remediación de radón en materiales de construcción (EXRADÓN) 

Entrevista

  • Alfredo Poves Paredes. 

Radiografía

  • Nueva IS-48 del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se establecen los criterios que deben cumplir los programas de experiencia operativa de las centrales nucleares. 

Artículos técnicos

  • XXV aniversario de la firma del Protocolo de colaboración sobre la vigilancia radiológica de los materiales metálicos.
  • Evaluación de la solicitud de renovación de la autorización de explotación de la central nuclear Trillo. 

 

Puedes descargarte la revista completa en PDF aquí y leer todos los números en nuestra web