CSN El CSN colabora en la elaboración de una guía internacional para el licenciamiento de instalaciones pioneras en la lucha contra el cáncer - 2024

Volver ao contido

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

2024

Atrás

El CSN colabora en la elaboración de una guía internacional para el licenciamiento de instalaciones pioneras en la lucha contra el cáncer

Se trata de un ambicioso proyecto junto al Foro Iberoamericano de reguladores para el licenciamiento de la protonterapia

España cuenta ya con dos instalaciones y el CSN licenciará diez más en los próximos años

                                                      Comienza la elaboración de una guía sobre licenciamiento e inspección de las unidades de protonterapia

La sede del Consejo de Seguridad Nuclear está siendo esta semana el punto de encuentro de los miembros del Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares (FORO) cuyos representantes se han dado cita para comenzar la elaboración de una guía conjunta que facilite a los reguladores el proceso de licenciamiento e inspección de las unidades de protonterapia. Esta es una de las técnicas radioterápicas más avanzada para tratar determinados casos de cáncer. Aplicados en dosis específicas, los protones pueden actuar con precisión en el interior de los tejidos, disminuyendo drásticamente la radiación en los alrededores del tumor y consiguiendo por tanto una mayor protección del tejido sano.

En el transcurso de estos cinco días de trabajo, los miembros del FORO darán a conocer el grado de implantación de esta nueva técnica en sus respectivos países, así como los principales retos a los que se enfrentarán en los próximos meses. Por parte del CSN se ha explicado que España cuenta ya con dos unidades de protonterapia y que, bajo el marco del actual Plan de Implantación de Protonterapia del Sistema Nacional de Salud, el organismo licenciará diez nuevos equipos que se distribuirán en siete comunidades autónomas, lo que convertirá a España en el país europeo con mayor acceso a este tipo de tratamientos

Las reuniones van a permitir la revisión de las etapas, requerimientos reglamentarios y administrativos en el licenciamiento de estas instalaciones, así como la identificación de aquellos aspectos comunes del proceso regulador. A este respecto, el director técnico de Protección Radiológica del CSN, Javier Zarzuela, ha destacado la necesidad de que todos los procesos registrados en este documento tengan como prioridad garantizar la seguridad y protección radiológica del funcionamiento de este tipo de equipos.El director técnico también ha manifestado la importancia de este tipo de encuentros para que las instituciones puedan afrontar el proceso de licenciamiento con las máximas garantías posibles y de forma coordinada, estableciendo espacios de dialogo que facilitan el aprendizaje y puedan asegurar el correcto desarrollo de una técnica prometedora en la lucha contra el cáncer.

Las jornadas permitirán también a los miembros del FORO visitar la instalación de protonterapia del grupo Quirón Salud situada en Pozuelo de Alarcón, donde los asistentes conocerán in situ las aplicaciones y consideraciones de seguridad ligadas a este tipo de equipos de tratamiento del cáncer.

La protonterapia
La protonterapia es una técnica avanzada de radioterapia con un sistema que permite que los médicos dirijan un haz de protones con una precisión submilimétrica. La característica de los protones es que la mayor parte de su energía se deposita a una profundidad determinada, lo que permite aprovechar sus propiedades físicas y radiobiológicas en el tratamiento de determinados tipos de cáncer afectando mínimamente a los tejidos sanos adyacentes.

La licitación de las diez instalaciones planificadas en España se llevará a cabo de acuerdo a lo establecido en los artículos 38 y 39 del Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas (RINR). Los equipos, que forman parte del Sistema Nacional de Salud se ubicarán en las comunidades autónomas de Andalucía, Canarias, Cataluña, Galicia, Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana.

Sobre el FORO
El Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares (FORO) es una asociación de autoridades reguladoras fundada en 1997 con el objetivo principal de lograr y mantener altos niveles de seguridad radiológica y nuclear en la región. Tras la incorporación de Portugal en 2022, son miembros del FORO los organismos reguladores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, México, Paraguay, Perú y Uruguay. El trabajo fundamental del FORO es el desarrollo de proyectos técnicos de interés común para los países miembros.


*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*