
Texto: Maria Luisa Ramírez Vera, Asunción Diez Sacristán, Ana Blanes Tabernero, Arturo Pérez Mulas, Alfonso Uruburu Rodriguez, Cristina Koren Fernandez y Miguel Posadas Arias | Área de...
Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.
Texto: Maria Luisa Ramírez Vera, Asunción Diez Sacristán, Ana Blanes Tabernero, Arturo Pérez Mulas, Alfonso Uruburu Rodriguez, Cristina Koren Fernandez y Miguel Posadas Arias | Área de...
Texto: García Leiva, Manuel; Alejano Monge, Consuelo; García Wolfrum, Alejandro Ante la falta de una instalación nuclear que pueda recibir los elementos combustibles gastados, las...
Cada vez que hay alguna crisis, y últimamente se suceden, se pone en evidencia la necesidad de una agricultura y una ganadería que nos permita disponer de una fuente saludable de alimentos,...
Los manglares, las praderas marinas y las marismas pueden recoger dióxido de carbono de la atmósfera y almacenarlo durante miles de años. Esto es una solución que suma a la imperativa...
La biofísica es un campo de investigación relativamente joven en el que científicos de muchos campos, por supuesto física y biología, pero también matemáticas, química, ingeniería, medicina,...
El principal cometido del Consejo de Seguridad Nuclear es regular, vigilar y garantizar la seguridad de las actividades derivadas del uso de la energía nuclear y de las radiaciones ionizantes...
Los antibióticos llegaron como una panacea contra las infecciones bacterianas; pero esta poderosa arma, que tantas vidas ha salvado a lo largo de los últimos 80 años, ha perdido eficacia por...
Sucesos radiológicos son aquellos que afectan a estructuras, sistemas, equipos o componentes de las instalaciones radiactivas y que, de forma real o potencial, pueden producir riesgo de...
Atapuerca es hoy un nombre clave en la investigación sobre los orígenes y evolución de nuestra especie de todo el mundo, que ha proporcionado las mayores y mejores concentraciones de...