CSN Procesos de transporte de material radiactivo - Alfa 55 Revista Alfa

Volver ao contido

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

Alfa 55

Este número llega con una nueva sección, CSN I+D, que se propone difundir las propuesta y resultados de algunos de los proyectos financiados por el Consejo en el Plan de Investigación y Desarrollo que está enfocado a universidades y otras instituciones. Además, entre los reportajes, destaca el dedicado al gas radón, cuyos efectos sobre la salud son cada vez más a tener en cuenta. En otro de los contenidos explicamos el funcionamiento del Comité Científico de Naciones Unidas sobre los Efectos de las Radiaciones Atómicas (UNSCEAR), creado en 1955 y que actualmente está formado por expertos de 30 países, entre ellos España. Además, incluimos un reportaje sobre las investigaciones que se llevan a cabo para mejorar la eficacia de las baterías de ion-litio, y dedicamos otro espacio al machine learning, o los sistemas de aprendizaje autónomo de las máquinas, causantes de la actual revolución de la inteligencia artificial. La Entrevista de este número recoge las opiniones de Carlos Hidalgo, director del Laboratorio Nacional de Fusión, acerca del futuro de la fusión nuclear como fuente de energía capaz de ayudar a resolver la crisis energética. La sección Radiografía está dedicada a la seguridad en el transporte de material radiactivo. El primer artículo técnico está dedicado a la eficacia de los PAR en una central PWR-W genérica de tres lazos con contención seca y el segundo explica la Guía de Seguridad del CSN GS-05.17.
Atrás

Procesos de transporte de material radiactivo

 

La seguridad en el transporte de material radiactivo se basa en una normativa internacionalmente aceptada, un sistema de aprobaciones claramente definido y una supervisión y control, donde la inspección es la actividad más importante.

Texto: Manuel García Leiva | Área de Transporte de Material Radiactivo del CSN. 

Normativa

  • El transporte de material radiactivo está regulado como mercancía peligrosa en España por una serie de reglamentos de aplicación internacional (reglamentos modales), que recogen los requisitos del Reglamento para el Transporte Seguro de Materiales Radiactivos del OIEA (SSR-6).
  • Además ha de cumplirse con la normativa nuclear: Ley de Energía Nuclear, Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y Radiactivas, Reglamento para la Protección Sanitaria frente a las Radiaciones Ionizantes, RD 1308/2011 sobre Protección Física, Ley 12/2011 sobre Responsabilidad Civil por Daños Nucleares, Instrucciones del CSN .
  • La pirámide normativa se complementa con guías de aplicación específicas de Transporte (guías del CSN). Se destaca la GS nº 6.5. que ayuda a la aplicación de los requisitos reglamentarios.

Evaluación

  • La aprobación de los diseños de bulto y de las expediciones de transporte se emiten por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. 
  • El CSN lleva a cabo una evaluación técnica sobre la documentación presentada junto con la solicitud. 
  • El CSN ha publicado la Guía de seguridad 6.4,  para facilitar la elaboración de la documentación de apoyo de las citadas autorizaciones.

Supervisión y control

  • La Inspección es la herramienta mas importante de supervisión y control del CSN. Su objeto es comprobar el cumplimiento de los requisitos específico.
  • En relación con el transporte, se realizan tres tipos de inspección:
  • A la gestión global de la actividad de transporte.
  • A expediciones de transporte.
  • A otras actividades relacionadas conel transporte.
  • La frecuencia de las inspecciones se fundamenta en el riesgo en la experiencia operativa 
  • La actividad de inspección se lleva a cabo por el CSN o por las comunidades autónomas con acuerdo de encomienda. 
  • Anualmente se lleva a cabo un análisis de las desviaciones detectadas durante las Inspecciones.
  • La supervisión y control del CSN se complementa con el seguimiento de los sucesos ocurridos durante el transporte y por el análisis de la documentación remitida periódicamente por los expedidores, transportistas, fabricantes de embalajes u otros operadores, de acuerdo con los requisitos reglamentarios o en cumplimiento del condicionado de las aprobaciones preceptivas.
  • Otros aspectos que ayudan a la adecuada supervisión y control están relacionados con el análisis de la experiencia operativa internacional, compartida por otros organismos reguladores en los foros internacionales en los que participa el CSN, tanto a nivel europeo (EACA) como internacional (OIEA, FORO Iberoamericano).