CSN La misión de seguimiento del IRRS del OIEA destaca el compromiso de España con la seguridad nuclear y la protección radiológica - 2025

Volver ao contido

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

2025

Atrás

La misión de seguimiento del IRRS del OIEA destaca el compromiso de España con la seguridad nuclear y la protección radiológica

Un grupo de expertos ha evaluado la implementación de una treintena de recomendaciones y sugerencias derivadas de la misión de 2018

La misión destaca dos buenas prácticas relacionadas con el carné radiológico digital y el servicio de dosimetría centralizado para situaciones de emergencia

El equipo de la misión ha reconocido el adecuado uso de la regulación en España

La misión de seguimiento del Sistema Integrado de Revisión Reguladora (IRRS, por sus siglas en inglés) del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha constatado el compromiso del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y del resto de instituciones españolas con los más altos estándares de seguridad nuclear y de protección radiológica. El equipo de la misión ha reconocido el adecuado uso de la regulación en España, así como el empleo de los recursos que garantiza el control de las instalaciones y su supervisión.

El equipo de la misión concluye hoy una revisión de ocho días a España, que se ha desarrollado entre el 26 de enero y el 3 de febrero, con la entrega del informe preliminar al secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, en la sede del regulador. Esta misión, solicitada por el Gobierno español y coordinada por el CSN, forma parte del proceso de seguimiento de la evaluación realizada en 2018.

El equipo revisor ha destacado en sus conclusiones el compromiso y la profesionalidad del personal del CSN para llevar a cabo la implementación de la seguridad nuclear y la protección radiológica. En el documento se recalca que, desde la anterior IRRS, se han alcanzado mejoras significativas en varias áreas: el desarrollo de un Plan de Recursos Humanos, incluyendo la implementación del Systematic Approach to Training (SAT) en el programa de formación; la cultura de seguridad del organismo; el Plan Nacional contra el Radón; y la colaboración del CSN con las comunidades autónomas.

El objetivo de las misiones IRRS es fortalecer la eficacia de la infraestructura reguladora de los países miembros del OIEA, reconociendo al mismo tiempo la responsabilidad de cada estado en la supervisión de la seguridad nuclear y la protección radiológica. Estas misiones se basan en los estándares de seguridad del OIEA y en buenas prácticas identificadas en otros países.

El equipo de la misión, compuesto por cuatro expertos procedentes de reguladores de diferentes países (EE. UU., Suiza, Francia y Alemania) y cinco miembros del personal del OIEA, ha llevado a cabo entrevistas técnicas, reuniones y debates con representantes del CSN y de los ministerios para la Transición Ecológica, Interior y Sanidad.

Buenas prácticas

El equipo evaluador ha trasladado que la treintena de recomendaciones y sugerencias emitidas en 2018 han sido cerradas satisfactoriamente. En la misión anterior, el equipo IRRS había formulado propuestas de mejora, que incluían aspectos como los acuerdos de cooperación con otras autoridades nacionales, la realización de autoevaluaciones periódicas del sistema de gestión, el desarrollo de normativa específica para la preparación y respuesta ante emergencias, la relación fluida con el Gobierno para poder ajustar su estructura y la mejora de la formación a través de un enfoque más sistemático.

El equipo de la misión de seguimiento ha identificado, además, dos buenas prácticas en España. Por un lado, la implementación del carné radiológico digital, puesto en marcha el año pasado y que proporciona a los usuarios datos de dosis en tiempo real. En nuevo carné reduce la necesidad de ingreso de datos a mano y permite al regulador realizar análisis estadísticos en tiempo real. Esta plataforma es el resultado de más de dos años de trabajo, que ha requerido del apoyo de diferentes áreas del regulador y se ha convertido en una referencia internacional para otros organismos.

Por otro lado, el equipo ha destacado como buena práctica el sistema de dosimetría digital centralizado. Está previsto que este sistema se utilice durante emergencias para hacer mediciones de dosis de radiación en los trabajadores de respuesta de emergencias. El sistema permite el seguimiento en tiempo real de las dosis de radiación y permite que las tasas de exposición se mantengan en todo momento por debajo de los niveles de referencia. Además, permite que las situaciones de sobreexposición se identifiquen y se aborden de inmediato.

El informe final de la misión de seguimiento será remitido a España en un plazo aproximado de tres meses y estará disponible a través de la página web del CSN. Además de la misión IRRS que acaba de finalizar, España recibirá en el último trimestre del año, una misión de seguimiento del Servicio Integrado de Revisión para la Gestión, Desmantelamiento y Restauración de Residuos Radiactivos y Combustibles Gastados (ARTEMIS, por sus siglas en inglés).

Compromiso con la excelencia

"Con esta misión de seguimiento, España demuestra su compromiso con la mejora continua del marco regulador nacional", ha señalado Scott Morris, jefe del equipo de la misión y representante de la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos (US NRC, por sus siglas en inglés). "El equipo IRRS ha revisado la implementación de las acciones establecidas en 2018 y felicita al CSN y a todas las instituciones españolas por el desempeño demostrado durante estos años", añadió Morris. Así mismo, destacó la inusual formulación de buenas prácticas en este tipo de misiones de seguimiento, felicitando a España por ello.

El secretario de Estado de Energía, Joan Groizard mostró su satisfacción por los resultados obtenidos y agradeció la buena coordinación entre todas las instituciones implicadas. En esta misma línea, el presidente del CSN, Juan Carlos Lentijo, ha destacado la importancia de esta evaluación internacional. "Este proceso es una herramienta de gran valor para trabajar en sistemas de seguridad robustos y preparados para el futuro, donde la excelencia siga siendo la máxima prioridad".

Durante la reunión de cierre, Anna Bradford, directora de Seguridad de Instalaciones Nucleares del OIEA, ha elogiado a España por completar el segundo ciclo de misiones IRRS. "España ha demostrado un compromiso firme con la seguridad reguladora y su voluntad de cooperar con el OIEA", ha subrayado.

Antecedentes

La misión de seguimiento ha abordado el estado de todas las situaciones relacionadas con la exposición, las actividades y las instalaciones reguladas, como centrales nucleares, instalaciones de ciclo del combustible, instalaciones de gestión de residuos, fuentes de radiación en instalaciones industriales y médicas, contenedores de almacenamiento y transporte de combustible nuclear gastado, así como instalaciones y actividades relacionadas con materiales radiactivos naturales. También ha revisado la preparación y respuesta ante emergencias, el transporte, el desmantelamiento, el control de la exposición médica, el control de la exposición ocupacional, la vigilancia ambiental, el control de vertidos y la exposición del público.

Las misiones IRRS están diseñadas para fortalecer la eficacia de las infraestructuras reguladoras nacionales mediante la aplicación de los estándares de seguridad del OIEA y de las buenas prácticas internacionales, respetando al mismo tiempo la autoridad y competencia de cada país en materia de seguridad nuclear y protección radiológica.

España recibió su primera misión IRRS en 2008, con una misión de seguimiento en 2011. En 2018, el país acogió la primera misión combinada IRRS-ARTEMIS llevada a cabo por el OIEA. Estas misiones ARTEMIS proporcionan asesoramiento independiente de expertos internacionales en materia de gestión de residuos radiactivos y combustible gastado. La misión de seguimiento de ARTEMIS en España está programada para octubre de este año.

El país cuenta con siete reactores nucleares operativos, que aportan aproximadamente un 20 % de la generación eléctrica del país. Además, dispone de más de 40.000 instalaciones radiactivas de primera, segunda y tercera categoría, así como de equipos de rayos X repartidos por todo su territorio.

 

Misión de seguimiento del Sistema Integrado de Revisión Reguladora (IRRS) del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)

Accede a todas las imágenes de la misión de seguimiento del IRRS a través de este álbum

*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*