cabecera ir a inicio ir al sitio web de CSN
home Inicio | Hallazgos | Vandellos II
inicio Inicio
Hallazgos
Hallazgos de Vandellos II (Trimestre 2 año 2025)

UNIDADESSucesos iniciadoresSistemas de mitigacionIntegridad de barrerasPreparación para emergenciasProtección radiológica ocupacionalProtección radiológica del públicoElementos Transversales
Vandellós IIVerde (1) Verde (10) Sin hallazgosVerde (1) Verde (1) Sin hallazgos1

Trimestre 2
Año 2025
Sin hallazgosVerde (1) Sin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgos
Trimestre 1
Año 2025
Sin hallazgosVerde (3) Sin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgos
Trimestre 4
Año 2024
Sin hallazgosVerde (2) Sin hallazgosVerde (1) Sin hallazgosSin hallazgos1
Trimestre 3
Año 2024
Verde (1) Verde (4) Sin hallazgosSin hallazgosVerde (1) Sin hallazgosSin hallazgos

 Pilar: Sucesos iniciadores

Fecha de la inspección
30-09-2024

Pilar de seguridad
Sucesos iniciadores

Importancia
Verde

Titulo
Información no recogida en documentación configurada de planta tras implantación de una modificación de diseño

Descripción del incumplimiento
A las 19:00 horas del 19/8/2024, el operador de turbina identificó que las señales de los tres transmisores de presión de aceite del cojinete de empuje del lado inactivo de la turbobomba de agua de alimentación principal “A” indicaban 0 Kg/cm2 en sala de control, y se verificó que la indicación local también presentaba este mismo valor de presión cero. El resto de parámetros de la turbobomba de agua de alimentación principal “A” no habían sufrido cambios. Posteriormente se comprobó que era un problema de obstrucción de la línea de la instrumentación. A las 00:40 horas del 20/8/2024 se realizó un trabajo (prejob), no documentado, entre el turno de operación de sala de control y el retén de mantenimiento de instrumentación previo a la tarea de comprobar la presión de aceite en los transmisores. En este prejob se acordó introducir el valor de “SCAN OFF" en las tres señales de los transmisores indicados en el sistema de control digital del reactor (SCDR), como precaución, para evitar la parada automática de la turbobomba de agua de alimentación principal “A” por alta presión de aceite en cojinete de empuje del lado inactivo. Al poner en “SCAN-OFF" el último punto, se produjo la parada automática de la turbobomba de agua de alimentación principal. Tras el análisis del suceso, Westinghouse emitió información sobre las consecuencias de introducir el valor de “SCAN OFF" en las tres señales de los transmisores en el SCDR, indicando que era equivalente a tenerlas en “BAD QUALITY” en la lógica de actuación de la protección de la turbobomba de agua de alimentación principal por desplazamiento del cojinete de empuje, y esto provocaría la parada automática de la bomba, como así ocurrió, por la actuación de la protección por alta presión de aceite en el cojinete de empuje lado inactivo. Esta información no se encuentra recogida en la documentación configurada de planta ni se había incluido en la formación impartida sobre la modificación de diseño de la implantación del SCDR implantada entre el 2016 y el 2021.

Valoración de la importancia para la seguridad
Se considera que este hallazgo supone un incumplimiento del procedimiento de gestión de modificaciones de diseño que establece que el mantenimiento de la información de configuración de las plantas, entendida en este ámbito como la correspondencia entre la realidad instalada y lo reflejado en la documentación configurada debe ser objetivo prioritario del proceso de modificaciones de diseño. Esta coherencia hace referencia no solamente a la documentación de diseño, sino que incluye todos los procedimientos afectados por las modificaciones. Este hallazgo afecta al pilar de sucesos iniciadores cuyo objetivo es limitar la frecuencia de aquellos sucesos que desafían la estabilidad de la planta. Los inspectores concluyen que este hallazgo lleva asociado el componente transversal de “recursos” (CT-2) ya que la documentación de la modificación de diseño de implantación del sistema de control distribuido del reactor no recogía la información sobre las consecuencias de introducir el valor de “SCAN OFF" en las señales de los transmisores. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja importancia para la seguridad y se categoriza como VERDE

Identificado por
Autorrevelado

Fecha de notificacion
22-01-2025




 Pilar: Sistemas de mitigacion

Fecha de la inspección
29-05-2025

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
No apertura de condición anómala por fallo de la válvula de control de agua fría a unidad acondicionadora de aire de sala de control

Descripción del incumplimiento
Durante una inspección que tenía por objeto verificar el cumplimiento de los requisitos de vigilancia de los sistemas de ventilación, la Inspección revisó las actuaciones del titular relativas al sistema de ventilación y aire acondicionado de la sala de control, cuya función es garantizar un ambiente atmosférico adecuado para el personal y los equipos situados en el edificio, tanto en operación normal como en caso de emergencia. La Inspección constató la no apertura de “condición anómala” por parte del titular en su Programa de Acciones Correctivas (PAC), tras el fallo eléctrico de la válvula de control de agua fría a la unidad acondicionadora de aire de la sala de control, a pesar de que el correcto funcionamiento de la válvula es necesario para garantizar la función de diseño del sistema de ventilación y aire acondicionado contemplada en las condiciones límite de operación de la central (se requiere que los dos trenes redundantes del sistema estén operables).

Valoración de la importancia para la seguridad
Se considera que se ha incumplido el Manual de garantía de calidad, así como su procedimiento PG-3.06 sobre determinaciones de operabilidad y condiciones anómalas de estructuras, sistemas o componentes, pues, si bien el titular abrió una acción PAC para tratar el fallo eléctrico, no identificó las implicaciones sobre la operabilidad sistema de ventilación y aire acondicionado de la sala de control y, por tanto, no trató esta situación por los cauces adecuados. Este hallazgo afecta al pilar de seguridad de Sistema de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas de indisponibilidad de equipos, en este caso los sistemas de ventilación y aire acondicionado de la sala de control. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal CT-11. Evaluación de problemas y áreas de mejora, al considerar que el titular no evaluó correctamente la función de seguridad de la válvula, no declaró la inoperabilidad de la válvula ni del tren asociado, ni la condición anómala del equipo. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja importancia para la seguridad y se categoriza como VERDE.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
08-10-2025




Fecha de la inspección
28-10-2024

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Inoperabilidad no declarada tras anomalía en bomba de carga C

Descripción del incumplimiento
El 03/07/2023, estando la planta en modo 1 al 100% de potencia nuclear, se tuvo que parar la bomba de carga C (la cual estaba alineada por el tren A). debido a una anomalía en el sistema de lubricación. Tras detectarse en la sala de control fluctuaciones en la presión de descarga y en la intensidad del motor de la bomba, el auxiliar enviado a verificar localmente el estado de la bomba observó que la presión de aceite de lubricación a los distintos componentes de la bomba era de 0 psi y advirtió de un ruido anómalo en el equipo. Según el manual del fabricante de la bomba, la pérdida de presión de aceite de lubricación puede dañar o hacer que la bomba no funcione correctamente por lo que debe pararse inmediatamente, y atendiendo a la definición de operabilidad establecida en las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento, dicha bomba estaría inoperable. La sala de control no dispone de alarmas de pérdida de presión de aceite de lubricación de las bombas, pero, atendiendo a la información del auxiliar, el personal del turno de operación decidió cambiar de bomba de carga, arrancando la bomba B y parando la C. Desde ese momento y hasta que se retiró el descargo de seguridad de la tercera bomba de carga (la bomba A, que en ese momento estaba de reserva), y se alineó al tren A, transcurrió un tiempo total de 59 minutos. Durante este tiempo, la planta permaneció con una única bomba de carga operable, la bomba B, correspondiente al tren B. La Condición Límite de Operación CLO 3.5.2 Subsistemas del ECCS (Tmedia ≥ 176.7ºC) requiere disponer como operables dos subsistemas independientes del sistema de refrigeración de emergencia del núcleo (ECCS), cada uno con una bomba centrífuga de carga operable en modos 1, 2 y 3. que incluye como acción A restablecer la operabilidad de los trenes declarados inoperables, en un tiempo máximo de 72 horas.

Valoración de la importancia para la seguridad
Se considera que se ha incumplido de la CLO 3.0.2 de las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento, que indica que existirá incumplimiento de una especificación cuando no se cumplan los requisitos de la Condición Límite de Operación ni los requisitos de la acción asociada dentro de los intervalos de tiempo especificados. En este caso, aunque el tiempo de 59 minutos está dentro del máximo de 72 horas, no se declaró la inoperabilidad de la bomba C ni se aplicó la acción asociada. Este hallazgo afecta al pilar de seguridad de sistema de mitigación que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas, en este caso de los sistemas de refrigeración del núcleo en caso de emergencia. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal CT-1 Toma de decisiones habida cuenta que no evaluó la operabilidad de la bomba de carga, al detectarse los distintos síntomas indicados y tras su posterior parada manual desde sala de control, las decisiones adoptadas podían haber afectado a la operación de la planta. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja importancia para la seguridad y se categoriza como VERDE.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
16-07-2025




Fecha de la inspección
31-03-2025

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Carros sin bloquear junto a instrumentación de equipos de seguridad

Descripción del incumplimiento
El 28/01/2025 la Inspección detectó la presencia de dos carros - sin frenar-, uno próximo a la instrumentación de seguridad del sistema de rociado de contención tren A (cota 91) y el otro próximo a la instrumentación de seguridad del sistema de agua de refrigeración de componentes tren A (cota 100).

Valoración de la importancia para la seguridad
Se considera que se ha incumplido el procedimiento de gestión de almacenamiento de materiales en zona radiológica, que establece que las zonas de acopio sólo se autorizarán si se encuentran en lugares remotos y suficientemente alejados de equipos de seguridad y no se autorizarán zonas de acopio con artículos no anclados en las proximidades de estos equipos, de acuerdo al directrices sísmicas, extraídas de la norma NSD 104.5 Standard for Seismic Concerns . Este hallazgo afecta al pilar de seguridad de sistema de mitigación que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal CT-10 Identificación de problemas y áreas de mejora ya que el titular no ha identificado que los carros no estaban correctamente anclados, incumpliendo así las directrices sísmicas. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja importancia para la seguridad y se categoriza como VERDE.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
16-07-2025




Fecha de la inspección
31-03-2025

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Apertura tardía de condición anómala por deficiencias en soporte de la bomba

Descripción del incumplimiento
El día 12/03/2025, en modo 1 al 100% de potencia nuclear, un auxiliar de operación encontró que uno de los dos muelles del soporte de carga situado en la tubería de aspiración de la bomba de refrigeración componentes no ejercía la tensión adecuada para soportar, según diseño, la tubería de aspiración de la bomba de refrigeración de componentes. El auxiliar comunicó el problema a sala de control y el titular emitió la orden de trabajo pero no se asignó al sistema de agua de refrigeración de componentes y no se consideró relacionada con la seguridad, y, por lo tanto, no se realizó una Determinación Inmediata de Operabilidad (DIO) ni se abrió una entrada en el PAC con la deficiencia encontrada. Durante la madrugada del 13/03/2025, se realizó el descargo la otra bomba del tren B de agua de componentes (EGP01D), sin que todavía se hubiese realizado ninguna DIO sobre el problema detectado en la bomba EGP01B el día anterior. El tren B de agua de refrigeración de componentes podía considerarse potencialmente inoperable y, según acción A de la Especificaciones Técnicas de Funcionamiento 3.7.7, disponían de 72 horas para restablecer la operabilidad del tren. El día 13/03/2025 el turno de operación a instancias de la Inspección Residente procedió a la apertura de la condición anómala, realizó la DIO y solicitó una Evaluación de Operabilidad (EVOP). El análisis de la EVOP consideró que existe una expectativa razonable de operabilidad basado en un informe en cálculos realizados por Westinghouse, el cual concluye que no se producirían afectaciones en la tobera de aspiración en caso de ausencia total de carga de los muelles del soporte de la tubería.

Valoración de la importancia para la seguridad
Se considera que se ha incumplido el procedimiento de determinaciones de operabilidad y condiciones anómalas de estructuras, sistemas o componentes ya que el titular no realizó una DIO ni abrió una entrada en el PAC con la deficiencia encontrada, y, además, puso en descargo la otra bomba del tren B de agua de componentes. Este hallazgo afecta al pilar de seguridad de sistema de mitigación que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas, en este caso, la bombas del sistema de refrigeracion de compomentes. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal CT-10 Identificación de problemas y áreas de mejora, ya que el jefe de sala que fue informado de la deficiencia encontrada y no identificó la necesidad de realizar una DIO ni abrió la entrada en el PAC correspondiente. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja importancia para la seguridad y se categoriza como VERDE.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
16-07-2025




Fecha de la inspección
31-12-2024

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Fallos de biestables del sistema de protección del reactor

Descripción del incumplimiento
Durante la prueba operacional canal III de parada automática del reactor por disminución de caudal, fallaron en un lazo un biestable (circuito integrado que almacenada datos) del lazo 1 y un biestable del lazo 3. Si bien la función de seguridad de para automática del reactor no se vio afectada, ya que en cada lazo hay tres biestables y la lógica asociada es 2/3, tras el análisis de las tarjetas de los biestables fallados se concluyó que el fallo se debía al deterioro en las pistas de la placa del circuito impreso por oxidación, que aparece solamente en aquellas tarjetas que tiene su selector "COARSE set point" fijado con goma adhesiva. Este mecanismo de fallo ya fue identificado por el titular en 2021 y motivó un proyecto para identificar y sustituir todas las tarjetas de este tipo. Sin embargo, en aquel momento, las tarjetas de los biestables fallados en la prueba operacional no fueron inventariadas, por error humano, como del tipo selector "COARSE set point" fijado con goma adhesiva y, por lo tanto, no fueron incluidas en el programa de sustitución. En la revisión posterior al suceso, también se identificó otra tarjeta del mismo modelo en el biestable que actúa en la señal de aislamiento de vapor principal por alto ritmo de disminución de presión en las tuberías de vapor. En este caso, tampoco se sustituyó según el programa previsto debido a errores en las órdenes de trabajos utilizadas para sustituir estas tarjetas, lo que permitió que siguieran instaladas.

Valoración de la importancia para la seguridad
Se considera que se ha incumplido el procedimiento sobre la reunión previa al trabajo (prejob) y el procedimiento de supervisión del mantenimiento (para realizar una supervisión específica), dado que trabajos sobre estructuras, sistemas y componentes que pueden generar la señal de parada automática del reactor requieren solicitar un prejob escrito, Este hallazgo afecta al pilar de seguridad de sistema de mitigación que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas, en este caso, sistemas de protección del reactor. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal CT-4 “Planificación y coordinación del trabajo” dado que, en la preparación de la tarea de identificación previa y sustitución posterior de tarjetas afectadas por este tipo de fallo, no se tuvo en cuenta la necesidad de realizar pre-ob y supervisión de la misma, mediante concienciación en técnicas de prevención del error humano , entre ellas la autocomprobación, la verificación entre compañeros o la verificación independiente de la tarea. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja importancia para la seguridad y se categoriza como VERDE

Identificado por
Autorrevelado

Fecha de notificacion
11-04-2025




Fecha de la inspección
31-12-2024

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Sellado no funcional sin declarar

Descripción del incumplimiento
El 2/9/2024 se emitió una solicitud de trabajo en la que se indicaba que estaba deteriorada la lona que protege el sellado flexible de junta de dilatación en un cubículo del edificio auxiliar, donde se encuentran las bombas de purificación de la piscina de combustible gastado. El titular no fue inmediatamente a verificar la funcionalidad del sellado ni informó de la deficiencia a sala de control para que se pudiese abrir el registro de no funcionalidad del sellado según el manual de requisitos de operación (MRO). El servicio de protección contra incendios estaba realizando vigilancias horarias en esa zona de fuego debido a otra no funcionalidad existente, pero no eran conscientes de la no funcionalidad del sellado. Hasta el 9/10/2024 no se inspeccionó el sellado y se encontró que estaba dañado con cortes en el tejido siliconado.

Valoración de la importancia para la seguridad
Se considera que se ha incumplido el manual de requisitos de operación (MRO), apartado de “Indicaciones anómalas” que establece que todo el personal de planta que observe una indicación de anomalía o malfunción en un equipo o sistema incluido en el MRO, tiene la obligación de comunicárselo al jefe de Turno o jefe de Sala de Control. Este aviso se realizará independientemente de la función que esté realizando el personal que se da cuenta de la anomalía o malfunción. Este hallazgo afecta al pilar de seguridad de sistemas de mitigación de asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal CT-10 “Identificación de Problemas y Áreas de Mejora”, ya que no se identificó que el sellado estaba deteriorado junto con la lona de protección y no se informó a sala de control para la apertura del registro de no funcionalidad. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja importancia para la seguridad y se categoriza como VERDE

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
11-04-2025




Fecha de la inspección
19-04-2024

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Ausencia de medidas compensatorias preestablecidas ante indisponibilidad de válvulas a las que se da crédito en los análisis de inundaciones

Descripción del incumplimiento
La Inspección del CSN solicitó información sobre las estructuras, sistemas y componentes (ESC) a las que se da crédito para hacer frente a una inundación, comprobando que no se había recogido en el Manual de protección contra inundaciones (MPCINU) todos los equipos previstos para el aislamiento (cierre de válvulas, parada de bombas…). En un informe, no aportado en el momento de la inspección, se analizan las medidas de aislamiento de los sistemas cuya rotura ha formado parte del análisis de parada segura y, según se indicó, identifica un conjunto amplio de válvulas que permiten aislar dichos sistemas total o parcialmente, de formas diversas. El titular considera incluidas en el MPCINU las ESC con mayor importancia para el riesgo, aunque ha generado la acción para evaluar el conjunto de válvulas de aislamiento con menor significación para el riesgo y definir el alcance requerido para la parada segura. La Inspección del CSN ha constado que únicamente habían incluido en el MPCINU, tres válvulas para aislar roturas del sistema de protección contra incendios requeridas por los análisis probabilistas y ninguna requerida por los estudios deterministas .

Valoración de la importancia para la seguridad
Este hallazgo supone un incumplimiento una Instrucción Técnica Complementaria (ITC) del CSN asociada a la condición 8 del anexo de límites y condiciones de la autorización de explotación, que requiere revisar el MPCINU para que recoja: a) la identificación de las ESC relevantes para la seguridad desde el punto de vista de inundaciones a las que se da crédito en los análisis deterministas para la detección de la inundación como barrera de propagación o de mitigación de la inundación para la protección de ESC de seguridad o necesarias para llevar la planta a condición segura; b) el programa de mantenimiento, inspección y pruebas de las mismas; c) identificación de medidas compensatorias en caso de que no estén funcionales las ESC identificadas y d) En caso de no funcionalidad, establecer acciones que incluyan plazos. Este hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas, en este caso, los equipos, y su correcta vigilancia, requeridos para mitigar una eventual inundación La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, los equipos más significativos para el riesgo se han incluido en el MPCINU y que para el resto el titular dispone de medios alternativos para poner fin a la inundación considera que este hallazgo tiene muy baja importancia para la seguridad y se categoriza como VERDE

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
22-01-2025




Fecha de la inspección
19-04-2024

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
No inclusión del instrumento que detectaría las inundaciones en el edificio de penetraciones de turbina en el listado de instrumentación a vigilar

Descripción del incumplimiento
Durante la inspección se detectó que para las roturas del sistema de Agua de Alimentación Auxiliar postuladas en el edificio de penetraciones de turbina no existe ningún instrumento para el que se recoja en el Manual de protección contra inundaciones las vigilancias necesarias y las medidas compensatorias en caso de no estar funcional. La CSN/ITC/SG/VA2/20/06 requiere en su punto 5 el listado de las estructuras, sistemas y componentes a las que se da crédito en los análisis deterministas para la detección de la inundación, el programa de mantenimiento de las mismas y las medidas compensatorias en caso de que no estén funcionales. El titular abrió la acción PAC 24/1562 para evaluar la necesidad de incluir en el manual dicho detector. En el trámite, el titular manifiesta que los resultados del cálculo, generado en respuesta a dicha acción, indican que no es necesario disponer de la instrumentación de sumideros del edificio de turbina para la detección de roturas postuladas y que existen instrumentos requeridos por las especificaciones técnicas de funcionamiento que las identificarían.

Valoración de la importancia para la seguridad
La desviación descrita supone un incumplimiento del punto 5 de la CSN/ITC/SG/VA2/20/06 asociada a la condición 8 del anexo de límites y condiciones de seguridad nuclear y protección radiológica de la autorización de explotación dado que el titular: no ha incluido el instrumento que permitiría detectar unas determinadas roturas en el edificio de penetraciones de turbina como requiere el punto 5.a, por lo que no ha incluido el programa de mantenimiento del mismo requerido en el punto 5.b y no ha establecido las medidas compensatorias en caso de que no esté funcional según requerido en el 5.c. No obstante, dado que el titular dispone de otra instrumentación requerida por las especificaciones técnicas de funcionamiento que permitirían alertar de la ocurrencia de ese escenario se considera que el hallazgo tiene muy baja importancia para la seguridad por lo que se considera VERDE

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
22-01-2025




Fecha de la inspección
30-09-2024

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Retraso en apertura de condición anómala por fallo de la válvula de admisión de vapor de la turbobomba de agua de alimentación auxiliar

Descripción del incumplimiento
El 21/8/2024 a las 08:49, se declaró inoperable la turbobomba de agua de alimentación auxiliar por no abrir completamente la válvula de admisión de vapor durante la ejecución de la prueba de vigilancia trimestral que establece el procedimiento “Comprobación operabilidad turbobomba agua de alimentación auxiliar” . Al día siguiente, se realizó un mantenimiento sobre la válvula y, posteriormente, se realizó el arranque de la turbobomba para comprobar el correcto funcionamiento de la válvula. Se declaró según el procedimiento la operabilidad de la turbobomba pese a que no se había determinado el origen del fallo de la válvula. El 26/8/2024 la Inspección Residente del CSN comunicó al titular que, dado que no se había determinado el origen del fallo, no se podía asegurar que las intervenciones de mantenimiento hubieran solucionado el problema de la válvula de admisión de vapor, y por lo tanto era necesario abrir una condición anómala con medidas compensatorias para asegurar su correcto funcionamiento. Ese día el titular abrió condición anómala, que concluía que existía una expectativa razonable de operabilidad de la válvula, estableciéndose como medidas compensatorias realizar la prueba de apertura con frecuencia quincenal durante un trimestre, y mensual en adelante El 3/9/2024 al realizar la primera prueba de accionamiento de la válvula según lo establecido en la medida compensatoria, ésta no completó el recorrido de apertura por lo que se volvió a declarar inoperable la turbobomba

Valoración de la importancia para la seguridad
Se considera que se ha incumplido lo establecido en el procedimiento PG-3.06 “Determinaciones de operabilidad y condiciones anómalas de estructuras, sistemas o componentes” ya que el titular declaró la operabilidad de la turbobomba pese a que no se había determinado el origen del fallo sin abrir la correspondiente condición anómala. Este hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas de indisponibilidad de equipos. Los inspectores concluyen que este hallazgo lleva asociado el componente transversal de “Evaluación de problemas y áreas de mejora” (CT-11), ya que no se evaluó correctamente el hecho de asegurar que las intervenciones de mantenimiento hubieran solucionado el fallo de la válvula de admisión de vapor sin haberse determinado el origen del mismo, y por lo tanto la necesidad de abrir una condición anómala con medidas compensatorias para asegurar el correcto funcionamiento de la misma. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja importancia para la seguridad y se categoriza como VERDE.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
22-01-2025




Fecha de la inspección
30-09-2024

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Preacondicionamiento sobre la válvula de admisión de vapor de la turbobomba de agua de alimentación auxiliar

Descripción del incumplimiento
El 21/8/2024, tras el fallo a la apertura de la válvula de admisión de vapor a la turbobomba de agua de alimentación auxiliar, la Inspección Residente del CSN comprobó que existía una tarea de mantenimiento preventivo sobre dicha válvula previa a la realización de la prueba de vigilancia “Comprobación operabilidad turbobomba agua de alimentación auxiliar ALP02”. Esta tarea de mantenimiento consistía en una inspección visual del estado general de la válvula y un engrase de la parte visible del vástago y de la tuerca de acoplamiento del mecanismo de disparo. Dicha tarea se realizaba siempre una semana antes de la realización de la prueba de vigilancia citada, y así consta en una observación de la tarea cargada en el sistema de gestión de mantenimiento.

Valoración de la importancia para la seguridad
Este hallazgo se considera un incumplimiento del Manual de Inspección en Servicio Rev 3, al considerarse que se incumple el NUREG 1482 “Guidelines for Inservice Testing at NPP”, en sus apartados 3.5 “Preconditioning of pumps and valves” y 3.6 “Testing in the as-found condition”. Este hallazgo afecta al atributo de comportamiento humano del pilar de seguridad de sistemas de mitigación e impacta negativamente al objetivo de dicho pilar de asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Los inspectores concluyen que este hallazgo lleva asociado el componente transversal de “planificación y coordinación del trabajo” (CT-4) ya que ya que en la planificación de la ejecución de la tarea de mantenimiento preventivo sobre la válvula previa a la realización de la prueba de vigilancia “Comprobación operabilidad turbobomba agua de alimentación auxiliar ALP02” no se tuvo en cuenta la posibilidad de efectuar un preacondicionamiento de la válvula. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja importancia para la seguridad y se categoriza como VERDE.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
22-01-2025




 Pilar: Preparación para emergencias

Fecha de la inspección
20-11-2024

Pilar de seguridad
Preparación para emergencias

Importancia
Verde

Titulo
Realización de notificaciones oficiales fuera de plazo

Descripción del incumplimiento
En el transcurso del simulacro correspondiente al Plan de Emergencia Interior (PEI), el director del PEI no realizó la notificación -mediante el formato de notificación de emergencia nuclear- del suceso iniciador identificado ni la categoría declarada en el plazo requerido en el PEI a la Sala de Emergencias del CSN (Salem) ni al Centro de Coordinación Operativa (CECOP) . La notificación vía voz si fue realizada en tiempo y forma. El titular identificó el suceso iniciador 4.1.4 “Sucesos con daño extenso que excedan los límites de las bases de diseño, que requieren o han requerido para su control la aplicación de las Guías de Gestión de Emergencia con daño extenso” a las 10:36 horas, momento en el cual declaró la categoría IV “Emergencia general” y procedió a su notificación vía voz a la Salem y al CECOP. El titular realizó la notificación por escrito a las 11:45 horas; En dicha notificación consta como firmado por el director del PEI a las 11:36 horas. En el posterior informe del simulacro el titular informa que ha abierto la acción correctora sobre este incumplimiento.

Valoración de la importancia para la seguridad
Se han incumplido los plazos establecidos en su PEI para realizar las notificaciones oficiales de emergencia, que requieren que una vez identificado y clasificado el suceso iniciador y declarada la correspondiente Categoría de Emergencia, el director del PEI lo debe comunicar antes de transcurrir 30 minutos de haberse declarado la emergencia e independientemente de la duración del suceso a las Autoridades (CECOP y Salem). El director del PEI o persona delegada realizará la primera notificación por teléfono, confirmándolo posteriormente por un medio de transmisión de datos antes de que transcurra una hora desde la declaración, utilizando el formato de "Notificación de Emergencia Nuclear". Este hallazgo afecta al pilar de seguridad Preparación de emergencias que tiene como objetivo asegurar el desempeño correcto en simulacros y emergencias reales y, en este caso, no realizar la notificación a las organizaciones de respuesta exterior (Salem y CECOP) de la situación de emergencia según procedimiento en tiempo. Este hallazgo no tiene asociado el componente transversal. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja importancia para la seguridad y se categoriza como VERDE

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
11-04-2025




 Pilar: Protección radiológica ocupacional

Fecha de la inspección
30-09-2024

Pilar de seguridad
Protección radiológica ocupacional

Importancia
Verde

Titulo
Zona de acopio con residuos sin embalar

Descripción del incumplimiento
La Inspección observó en un cubículo del edificio auxiliar, cota 114, una zona de almacenamiento autorizada con material contaminado sin embalar. Dicha zona data de los primeros años de operación de la central y su documentación y cartelería acreditativa se van actualizando conforme a las diferentes revisiones del procedimiento “Gestión de almacenamiento de materiales en zona radiológica”. Además, en esa zona se encuentran almacenados residuos radiactivos no compactables generados durante las paradas de recarga, . En esta zona había bolsas con residuos radiactivos no compactables generados en la última recarga, además de otros generados en recargas anteriores cuya vía de gestión se encuentra pendiente de definición. La Inspección Residente del CSN comprobó la existencia de materiales metálicos sin embalar a lo largo de toda la zona de acopio y que la puerta de acceso a la zona de acopio de almacenamiento del material contaminado estaba abierta

Valoración de la importancia para la seguridad
Se considera que la presencia en la zona de acopio de materiales metálicos sin embalar incumple lo establecido en el procedimiento de gestión de almacenamiento de materiales en zona radiológica, que requiere mantener el orden y limpieza de las zonas; en particular implementar los cerramientos necesarios con los elementos físicos adecuados si la naturaleza del material lo requiere (inflamable/combustible, riesgo químico, riesgo radiológico y que para las zonas de acopio de residuos pendientes de acondicionar, establecer los criterios de capacidad máxima de cada zona y los criterios de integridad de los contenedores/embalajes que se utilicen para almacenar este tipo de material Se considera que este hallazgo afecta directamente al objetivo del pilar de seguridad de protección radiológica ocupacional, de vigilancia y control de la exposición y contaminación. Los inspectores concluyen que este hallazgo lleva asociado el componente transversal de “Prácticas de trabajo y supervisión” (CT-5), ya que faltó actitud cuestionadora por parte del servicio de PR ante el estado de la zona de acopio, permitiéndose que se almacenaran residuos sin embalar y dejando la puerta abierta. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo no implica una sobreexposición personal ni potencial ni ha fallado el sistema de determinación de la dosis de la instalación tiene muy baja importancia para la seguridad y se categoriza como VERDE.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
22-01-2025




 Elementos Transversales

Fecha de la inspección
08-10-2024

Elementos transversales

Titulo
Implatación de cambio en organización sin autorización

Descripción del incumplimiento
La Inspección del CSN constató que el titular había realizado una modificación en el diseño de la organización sobre la que fue concedida la autorización de explotación vigente de la central, que supone cambios en la composición de sus comités de seguridad nuclear (CSNC) sin que fuese solicitada su aprobación por la Dirección General de Política Energética y Minas antes de su entrada en vigor, tal y como establece la condición 3.3 de la mencionada autorización.

Valoración de la importancia para la seguridad
La desviación se considera un posible precursor de un suceso significativo por considerar que, a priori, no es descartable que en el proceso de autorización del cambio se pudiera haber identificado alguna debilidad que hubiera requerido medidas concretas y que, en ausencia de este proceso de revisión, haya podido pasar desapercibida. Este hallazgo afecta al pilar de seguridad de los elementos transverales relacionados con la cultura de seguridad y organizativa. La inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja importancia para la seguridad y se categoriza como VERDE

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
11-04-2025






pie